• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Saturday, July 12, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Ley Telecom costaría a México más de 76 mil mdp anuales

por Enrique Villarreal
2 June, 2025
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Billetes de pesos mexicanos en mesa

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Seguir adelante con las modificaciones que propone la reforma a la Ley Telecom generará una ola de impactos económicos que podrían costarle a México más de 76 mil millones de pesos al año, es decir, cantidad que representa 12.6 por ciento de los ingresos totales sectoriales, estima The CIU.  

En un reciente análisis, Ernesto Piedras, director general de la firma de consultoría, advirtió que esta cuantificación de pérdidas económicas se enfoca en seis aspectos críticos: la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la pérdida de autonomía regulatoria, la eliminación de la regulación asimétrica de la preponderancia y la continuidad del costo elevado por el espectro radioeléctrico.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Asimismo, el incumplimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la censura y el bloqueo de plataformas digitales, así como la obligatoriedad del soterramiento de infraestructura.

Podría interesarte

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

Radar Telecom

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

“De continuar con las modificaciones propuestas, se minaría la competencia y la certidumbre jurídica, se generarían desincentivos a la inversión, se elevarían los costos operativos, y consecuentemente, se encarecerían los servicios para millones de usuarios”.

 

Ley Telecom Afectaciones. Fuente: The CIU.
Ley Telecom Afectaciones. Fuente: The CIU.

 

Al detalle, el analista explicó que México ya paga uno de los precios más altos por el uso del espectro radioeléctrico: hasta 85 por ciento más que el promedio de la OCDE, lo que evidencia que el país maximiza la recaudación fiscal a corto plazo en detrimento de la eficiencia económica y el desarrollo sectorial.

De mantener este sobreprecio, a pesar de que en la propuesta de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se propone un modelo de descuento a cambio de obligaciones de cobertura, se tendría un costo anual estimado de 23.1 mil millones de pesos para los operadores, que terminará reflejándose en el precio final al consumidor y en menor cobertura, especialmente en zonas rurales.

Otro de los aspectos críticos analizados por The CIU son los potenciales conflictos jurídicos derivados del incumplimiento constitucional y violaciones al T-MEC, que darían lugar a litigios nacionales e internacionales, lo que implicaría costos elevados en procesos judiciales y posibles indemnizaciones.

Si estas disputas legales resultan contra México, el erario se verá presionado para pagar multas, compensaciones y pérdidas, así como impactos acumulados en el PIB sectorial (telecomunicaciones), que podrían ascender a un desembolso promedio de 22.9 mil millones de pesos al año.

Por su parte, la obligación de soterrar infraestructura que se plantea en la iniciativa de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión podría costar hasta 198 mil millones de pesos si se impone de inmediato.

“En su versión más moderada -un despliegue en 10 años- el costo anual rondaría los 13.5 mil millones de pesos. Para operadores de menor escala, esta sería una barrera insalvable, y un golpe directo a la expansión de redes”. 

Otra de las medidas analizadas son las disposiciones que permiten al Estado bloquear o censurar contenidos o publicidad en plataformas digitales tendría consecuencias que trascienden la libertad de expresión.

The CIU estima que el mercado de la publicidad digital, que supera los 45 mil millones de pesos anuales, podría contraerse 10 por ciento debido a la incertidumbre regulatoria,  lo que representa una pérdida directa de 4.5 mil millones de pesos incidiendo en sectores como el comercio electrónico, las redes sociales y el streaming.

Para la consultora, otro riesgo crítico es el relajamiento del régimen de preponderancia impuesto al operador con la mayor participación de mercado: América Móvil.

“Desde 2014, la definición de mecanismos de regulación asimétrica habilitó la entrada y la reducción de barreras para nuevos competidores. Su potencial desmantelamiento implicaría una pérdida estimada de inversión por 9.7 mil millones de pesos por año”.

Más preocupante aún, revertiría el avance en la asequibilidad en precios: entre junio de 2013 y junio de 2024, los servicios móviles bajaron 49.3 por ciento, un beneficio que podría desaparecer si el mercado vuelve a concentrarse.

Además, la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) implica perder eficiencia, neutralidad y certidumbre, lo que reducirá en al menos 0.5 por ciento anual la productividad del sector.

Traducido en cifras, esto significa que se generarán pérdidas por 2.8 mil millones de pesos al año y un efecto dominó que compromete la inversión y la competitividad, entre otros efectos.

En el análisis, Ernesto Piedras enfatizó que la desaparición del órgano regulador, para dar paso a una agencia bajo el control del Ejecutivo, podría conducir a decisiones con criterios de corto plazo o prioridades no estratégicas.

En suma, sostuvo, la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su redacción actual, no sólo modifica la arquitectura institucional, normativa y regulatoria sectorial, sino que generaría una merma económica significativa para el ecosistema digital mexicano.

“Lejos de fomentar una industria más sólida, generaría riesgos de mayor concentración, menos competencia, menores inversiones y servicios más caros. El costo económico no solo se medirá en pesos, sino en oportunidades perdidas para un país que debería apostar por la conectividad como motor de desarrollo”. 

C$T-GM 

Tags: AfectacionesAmérica MóvilAutonomía RegulatoriaBloqueoCertidumbreCompetenciaConsumoticCostoDesapariciónErnesto piedrasEspectroIftInfraestructuraLey en Materia de Telecomunicaciones y RadiodifusiónLey TelecomOperadoresPlataformas digitalesPreciosPreponderanciaRegulación AsimétriccaSoterramientoT-MECTelecomunicacionesThe CIU
Tweet14Compartir4Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Siguiente nota
Especialistas usando teléfono inteligente

Urge continuar con la alfabetización digital en México

Persona sorprendida usando teléfono inteligente

Phishing “hiperrealista”, peligrosa arma del cibercrimen 

Concepto de comercio electrónico

e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)