• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, July 14, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

Ley Antimonopolio: le dan luz verde en Comisiones del Senado

por Juan Carlos Villarruel
27 June, 2025
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Especialista leyendo documento en escrtorio

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, como organismo público descentralizado y sectorizado a la Secretaría de Economía, para regular la competencia en todos los mercados.

Durante una sesión extraordinaria de las comisiones unidas de Economía y Estudios Legislativos, el documento se aprobó con 19 votos a favor (de Morena y sus aliados) y ocho en contra (de la oposición), luego de una discusión en la que PRI y PAN, argumentaron que esta nueva autoridad concentra poder y lejos de disminuir la certeza, la incrementa.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Al presentar el documento, el senador de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía dijo que este nuevo organismo “fortalece el aparato orgánico establecido en la Constitución, al tiempo que garantiza el cumplimiento del artículo 28 constitucional, para que los consumidores tengan acceso a una mayor diversidad de bienes y servicios que sean de mejor calidad a precios más accesibles”.

Podría interesarte

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

Radar Telecom

Esta nueva Comisión, sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica COFECE y, concentrará las facultades de control de competencia que tuvo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en lo referente a ese sector.

Explicó que el ordenamiento está en línea con los estándares del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá y mejorará la atención a las quejas que se presenten en materia de competencia económica, al reducir los tiempos de investigación y dictamen y aumentar las multas de 10 a 15 por ciento máximo, además de que contará con un consejo de cinco integrantes propuestos por el Ejecutivo y aprobados por el Senado, que tomarán decisiones colegiadas.

Al hablar contra el dictamen, la senadora del PRI, Claudia Anaya cuestionó la supuesta autonomía que, de acuerdo al documento, tendría la Comisión Nacional Antimonopolio, pues “el gobierno no puede ser dueño de la cancha, del público, del balón y del árbitro, porque así no se genera la confianza”.

Reiteró la vocación de su partido a favor de una sana competencia económica y de contar con una autoridad que garantice esas condiciones, porque así se hace más productivo al país “e igual que todos, queremos que le vaya bien a México”, pero cuestionó la legalidad de diversos artículos contenidos en el dictamen y que ahora serán parte de la Ley que se ponga a consideración del Pleno del Senado en los próximos días.

Por ejemplo, el artículo 13 Bis que habla de la ratificación de los comisionados por parte del Senado, “pero entre las facultades que el Artículo 76 constitucional concede a la Cámara Alta, no está la de tomarle protesta a quien vaya pasando” y por lo tanto, “hay que poner en la Constitución esta facultad, porque de lo contrario nos podríamos ver un poquito mal”.

También cuestionó el contenido de los artículos 65 y 136, al considerar que generan incertidumbre y sobre los dos capítulos que se hablan en materia de Telecomunicaciones, recomendó revisar la idea de “pluralidad” de la que se habla, porque “me da francamente la impresión de que se quieren meter con el tema de los contenidos.

Antes de la votación en lo particular, la propia senadora adelantó su voto negativo, a menos que se decida hacer los cambios propuestos y reiteró la disposición del PRI de colaborar para hacer estos ajustes.

El panista Marko Cortés fue mucho más crítico, al señalar que esta legislación, lejos de buscar unas mejores condiciones para la competencia económica, lo que busca es concentrar el poder en manos de una sola persona, es decir, la presidenta Claudia Sheinbaum y adelantó que por eso su partido no puede acompañar el dictamen.

“Es el control total, en el conjunto de leyes (que se discuten en el Periodo Extraordinario) en el que están buscando el objetivo de concentrar el poder y tener oportunidad de perseguir, amedrentar o callar a cualquier persona física o moral que disienta del gobierno”.

Esta ley no genera competitividad ni certidumbre, sino que ahuyenta la inversión, inhibe la generación de empleo y atenta contra la competitividad misma, porque los empresarios no podrán tener certeza en los procedimientos.

Entre ellos, uno de los más delicados es que cancela el secreto profesional de los abogados, cuando aconsejan a sus empresas en un procedimiento de sanción por violaciones a la competencia económica.

Esto quiere decir que los abogados tendrán que revelar todas las conversaciones con sus clientes sobre los procedimientos que enfrentan, sus estrategias y la forma de abordar la defensa, dejando en indefensión a los empresarios y obligándolos a contratar despachos externos, porque con ellos no se aplica el mismo criterio.

Varios senadores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo argumentaron a favor del dictamen que se votó en lo general para después pasar a las reservas. En total, cuatro senadores del PAN y una del PRI presentaron reservas, pero éstas no se leyeron, sino que los legisladores pidieron sumarlas al dictamen final.

La votación en lo general y en lo particular se dividió por comisiones. En la de Economía, el dictamen recibió ocho votos a favor y cinco en contra, mientras en la de Estudios Legislativos se votó con 11 sufragios a favor y tres en contra.

C$T-GM 

Tags: Claudia SheinbaumCofeceComisión Federal de Competencia EconómicaComisión Nacional AntimonopolioComisionesConcentraciónConsumoticEjecutivoFacultadesIftInstituto federal de telecomunicacionesLey Federal de Competencia EconómicaLey Federal de Entidades ParaestatalaesOposiciónSenado de la RepúblicaTelecomunicaciones
Tweet4Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

por Redacción
14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

por Edgar Vásquez Cruz
14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

por Juan Carlos Villarruel
14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

por Redacción
14 July, 2025
Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial
Ciberseguridad

Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

por Redacción
14 July, 2025
Siguiente nota
Teléfono inteligente sobre una mesa

¿Saludable practicar la desconexión digital?

Especialistas dándose la mano

Se suma ConsumoTIC a la Alianza México Ciberseguro 

Infancia usando tableta digital

Imprescindible combatir violencia en línea contra las infancias 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

14 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)