Contribuye al empoderamiento de los consumidores.
Tomar decisiones informadas en caso de contratación o cambio de planes del servicio de internet, es uno de los propósitos de la nueva herramienta “Conoce tu Velocidad” del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con la que los usuarios podrán conocer las características de carga, descarga, latencia y variación de su conexión fija y móvil.
“No hay duda de que un usuario bien informado impacta en el mercado, en la competencia; en la medida que conoce cuál es la cobertura de los servicios de cada concesionario, por ejemplo del móvil, planes tarifarios y calidad, o la velocidad que va a tener, son elementos para tomar las mejores decisiones”, subrayó el comisionado Javier Juárez Mojica.

Al presentar la nueva herramienta, en una videoconferencia, expuso que el enfoque de empoderamiento que se ofrece a los usuarios no es nuevo, pues existen otras opciones como Conozco Mi Consumo, Mapas de Cobertura o el Simulador de Consumo de Datos que reflejan el compromiso del instituto con el bienestar de los ciudadanos a través del acceso a información transparente y sencilla.
El medidor de velocidad pone de manifiesto la necesidad de contar con mejores conexiones en los hogares, para realizar actividades como clases en línea, carga y descarga de archivos, así como videollamadas para el home office, videoconferencias laborales y familiares, videojuegos online, uso de plataformas de streaming, con varias personas conectadas al mismo tiempo y en diversos dispositivos.
En este sentido, la diputada Isabel Guerra Villarreal, refirió que aún persiste la brecha sobre el acceso a internet en el país, ya que de 35.2 millones de hogares, 52 por ciento cuenta con este servicio y 48 por ciento no lo tiene, y ante los grandes retos es prioritario que la Cámara de Diputados trabaje más de cerca con el IFT.

En 2010 dos de cada 10 hogares tenían internet y en 2020, con la pandemia, la cifra aumentó a cinco de cada 10 hogares; sin embargo, recalcó, aún persiste el rezago nacional y la intención es darle igualdad a todos los mexicanos, pues preocupan los estados con menor crecimiento como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco.
Al explicar el funcionamiento de la herramienta, Felipe Alfonso Hernández Maya, Coordinador General de Política del Usuario del IFT, dijo “Conoce tu Velocidad” se encuentra en la página del instituto, en el apartado de usuarios y audiencias.

Antes de ejecutarla se deben cerrar todas las aplicaciones que estén en uso en todos los dispositivos que se encuentren conectados a la red; y si es posible lo mejor es utilizar el cable ethernet y hacer la prueba en diferentes horarios, pues existen “horas pico” de la demanda del servicio que podría afectar el resultado.
Dentro del medidor también se ofrecen algunos consejos para mejorar la conexión, entre ellas las actualizaciones de los sistemas operativos y navegador web, y conectarse a la frecuencia de 5Ghz, en caso de que el módem ofrezca la opción de conectarse en más de una banda.
C$T-GM