Más allá de simplemente reducir las brechas digitales, llevar conectividad a zonas apartadas que generalmente no son consideradas “rentables” para las telecomunicaciones, implica dotar a las personas de una herramienta transformadora que cambie sus vidas a través del acceso a internet.
Una de estas formas es brindar conectividad satelital que le permita a las personas transformar su acceso a la educación, salud, desarrollo económico y otros servicios, al contar con oportunidades digitales en lugares donde la infraestructura tradicional es inaccesible por distintos factores, señaló Ana Duque, gerente de mercadotecnia de Hughes Latinoamérica.
Luego de que la compañía satelital recibió el galardón de oro en los Premios Eikon 2024 en la categoría de Comunicación Corporativa por su campaña “Conectando Sueños”, la ejecutiva señaló que el objetivo de esta campaña es brindar acceso a internet a comunidades rurales y apartadas de América Latina, como parte de los compromisos de responsabilidad social de la empresa.
Se trata de una iniciativa que se puso en marcha originalmente en Colombia en el año 2020 durante la pandemia, para ayudar a los beneficiarios a contar con un año de servicio de internet satelital gratuito a través de Hughesnet, justamente con el objetivo de que las personas pudieran seguir conectadas con el mundo, a pesar de encontrarse en situaciones vulnerables y ahí donde la infraestructura y/o los servicios comerciales no llegan por distintas razones.
“Desde su origen en Colombia, el programa se expandió gradualmente a otros países latinoamericanos como Chile, Ecuador, Perú y México, en donde más de 50 familias han sido beneficiadas. Hasta ahora, se ha brindado servicio gratuito de internet satelital a más de 500 personas y organizaciones en diferentes comunidades rurales”, detalló.
Igualmente, el programa ha conectado a escuelas rurales en los cinco países, con beneficio para más de 300 estudiantes de distintos grados y ha demostrado tener un impacto significativo en la región, pues se trata de niños que de otro modo, simplemente no tendrían acceso a la educación a distancia.
De acuerdo con Ana Duque, la iniciativa se traduce en historias reales de personas y comunidades concretas que han experimentado cambios significativos en sus vidas cotidianas gracias a la conectividad satelital, que brinda acceso a más y mejores servicios públicos, así como a posibilidades económicas de mayor valor.
“Hughes reafirma su misión de ser un agente de cambio, llevando oportunidades digitales a lugares donde la infraestructura tradicional no llega o lo hace de forma deficiente, contribuyendo al cierre de la brecha digital en Latinoamérica”, destacó la empresa en un comunicado que difundió respecto al premio.
Los Premios Eikon se entregan anualmente (la de 2024 fue la edición 26), a lo más destacado en programas, campañas y planes de comunicación de América latina y otros países del mundo hispano parlante, presentados en español, desarrolladas por empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos o partidos políticos u otras instituciones del ámbito privado o público.
C$T-GM