Impulsará sinergias con el Estado y municipios.
Con el objetivo de promover el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, American Tower y el gobierno del Estado de México suscribieron un convenio que detonará inversiones por 70 millones de pesos, recursos orientados a la ampliación y modernización de la infraestructura de telecomunicaciones y aumentar la velocidad de los servicios de telefonía y de red de internet fija o móvil en dicha entidad.
“Este convenio permitirá hacer sinergias entre la empresa, el Estado y los municipios, a fin de coordinar esfuerzos que permitan desplegar más y mejor infraestructura, para satisfacer las demandas de conectividad de los mexiquenses. Además, el convenio tiene un componente de innovación, donde la empresa aportará diseños y alternativas de mobiliario urbano que puedan albergar infraestructura de telecomunicaciones”.
Esta es la primera vez que se firma un convenio de este tipo, con una empresa privada en un contexto completamente virtual, lo que muestra el trabajo continuo y la confianza en el Estado de México como un destino de inversión que sigue más vigente que nunca, incluso con la presencia de COVID-19, destacó la empresa.

“Esta colaboración facilitará la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, lo que a su vez, contribuirá a detonar el crecimiento económico, al poner al alcance de más ciudadanos los beneficios de la conectividad. Tras la pandemia, una de las lecciones más importantes, que no debemos olvidar es la importancia de la conectividad para impulsar la economía», destacó Claudina García, a nombre de American Tower.
Por su parte Enrique Jacob Rocha, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Edomex, precisó que la inversión comprometida por American Tower representa una excelente noticia para el Estado de México por el impacto que tendrá en materia de conectividad, un beneficio que fortalece la competitividad del sector productivo y abre más posibilidades para que un mayor número de «unidades económicas, particularmente las de menor tamaño, aprovechen los beneficios de la era digital en sus operaciones cotidianas».
“Debido a la contingencia de salud, se calcula que el 30 por ciento de las MIPYMES, tuvieron que implementar la modalidad de ventas por internet, para mantenerse a flote durante esta coyuntura, siendo las microempresas las que más adoptaron este esquema, situación que no cambiará en el corto plazo, por el contrario, llegó para quedarse como una nueva alternativa de consumo y de comercio electrónico” indicó.
En la medida en que las pequeñas unidades económicas que ofrecen una proporción importante de la oferta laboral en el entidad se adapten mejor a esta nueva realidad podrán ampliar su base de clientes y registrar mayores ventas, mientras que el sector de las telecomunicaciones en la entidad podrán incrementar y fortalecer su infraestructura, con lo cual un mayor número de empresas podrán integrarse desde el punto de vista operativo al naciente ecosistema digital.
Al participar en la firma virtual del convenio, Luis Gilberto Limón Chávez, titular de la Secretaría de Comunicaciones del Edomex, dijo que la colaboración con American Tower permitirá tener asesoría en la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en autopistas, caminos, carreteras, puentes, vialidades primarias libre de peaje y de uso restringido, así como en los sistemas de transporte masivo de alta capacidad, Mexibús y Mexicable.
“La asociación entre gobierno y empresas privadas ha demostrado ser el mejor mecanismo para potenciar las posibilidades de beneficio para la gente. Ahora más que nunca, es impostergable contar con alta capacidad de telecomunicaciones en todos los rincones de nuestro Estado” precisó.
En el evento virtual participaron la alcaldesa de Naucalpan Patricia Durán Reveles; los presidentes municipales de Atlacomulco y Cuautitlán Izcalli, José Martín Roberto Téllez Monroy y Ricardo Núñez Ayala respectivamente así como Femando Vilchis Presiente Municipal de Ecatepec; Alejandro Messmacher, SVP & CEO para Hispanoamérica, American Tower; Guillermo Cordera Miranda, Vicepresidente y director General México de American Tower.
También estuvieron presentes Rodrigo Jiménez Castellanos, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad para América Latina en American Tower; Jonathan Thienemann, director de Asuntos Públicos para América Latina de American Tower; Julio Cesar Guerrero Martín, Subsecretario de Fomento Industrial del Edomex y Alberto Tomás Angulo Lara, director General del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México.
C$T-GM