“Estamos en un periodo de crecimiento explosivo»: De la Garza
En los próximos tres años, Marcatel invertirá 50 millones de dólares en expandir su red de fibra óptica, un plan impulsado en gran medida por el entorno regulatorio que pone un nuevo y favorable terreno para la competencia, aseguró el fundador y presidente del Consejo de Administración de la firma, Gustavo de la Garza.
“Las inversiones serán para ampliar nuestra capilaridad en México en lo que corresponde a fibra óptica y también para crear pilares que nos permitan dar acceso a la nube y conectividad entre los call centers del mundo”, subrayó en conferencia de prensa con motivo del 50 aniversario de la empresa.
De la Garza aseguró que durante un periodo, Marcatel detuvimos las inversiones en México porque la competitividad estaba bloqueada y el terreno no era parejo, “no podíamos invertir en donde no había posibilidad de rentabilidad”.
El empresario aseguró que frente al entorno adverso que vivió el sector telecomunicaciones previo a la reforma estructural, la firma decidió ejercer recursos fuera de México a través de su filial Aldea, lo cual le permite en la actualidad tener una posición privilegiada como carrier de carriers de fibra óptica en el plano internacional en donde compite con firmas como Tata, Comcast y Level 3.
“La ventaja competitiva que tenemos es que somos los únicos con cobertura total en América, desde la Patagonia hasta Alaska, eso nos da la posibilidad de crecer al grado de ser la opción número uno al momento de escoger quién es el carrier que debe transportar los eventos públicos y noticiosos para las televisoras en el mundo”.
Con relación a una eventual compra o fusión con Maxcom, De la Garza dijo que podría “levantar la mano” si la firma se oferta en un buen plan “somos versátiles y aventados, de manera que si algo se atraviesa seguramente lo compraremos”.
El empresario aseguró que la Red Compartida no representa competencia alguna para su modelo de negocio, pues posee una red mundial y esta infraestructura es sólo a nivel nacional.
“Estamos en un periodo de crecimiento explosivo, tenemos proyectos que van a cimbrar el sistema de telecomunicaciones en el mundo, son novedades, así como sacamos Radio Beep hace unos años”.
Con relación al complejo entorno económico mundial, el fundador de Marcatel dijo que la empresa no tiene afectaciones, pues sus ingresos están basados en dólares, hecho que incluso tiene efectos positivos en su operación.
En opinión de la Garza, la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, el nuevo escenario de competencia que se está formando y la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgan la certeza a los operadores de no “regresar a las atrocidades que se vivieron en el pasado”.
“La nueva ley, las disposiciones en cuanto a no permitir suspensiones en los amparos que era un abuso diabólico, la creación de un instituto con absoluta independencia y que actúa sin que nadie le ate las manos, ahora hay una regulación asimétrica que debió existir hace mucho”, son ejemplo de ello.
Por su parte, la integrante del Pleno del IFT, María Elena Estavillo, aseguro que tanto el sector de telecomunicaciones como el de radiodifusión gozan de expectativas positivas toda vez que hay en puerta proyectos y licitaciones clave como la Red Compartida, la entrada en operación de la nueva cadena de televisión y la próxima licitación de la banda de 2.5 Ghz.
Los integrantes del Pleno del IFT, María Elena Estavillo y Mario Fromow acompañaron al empresario en el 50 aniversario de Marcatel.