• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Sunday, June 22, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Invertir en infraestructura crítica, botón detonador del nearshoring

Conectividad 5G define interés de empresas en el mercado mexicano.

por Enrique Villarreal
1 June, 2023
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Ejecutivos dándose la mano

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

México tiene grandes y amplias oportunidades de atraer proyectos productivos dentro del esquema denominado nearshoring, sin embargo, especialistas coinciden en señalar que antes, el país debe orientarse a desarrollar y modernizar la infraestructura crítica del país, lo que exigiría una inversión equivalente al 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, es decir, poco más de 900 mil millones de pesos. 

Y es que si bien, dentro y fuera del país se reconoce el potencial nacional en proyectos vinculados a la relocalización de empresas, también es claro que se deben resolver grandes ausencias en materia de desarrollo y modernización de infraestructura, en energía, conectividad, agua, transporte, carreteras, puertos, aeropuertos y parques industriales, por mencionar algunos de los obstáculos que inhiben la llegada de nuevas oportunidades.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Abel Hibert, VP Adjunto de Asuntos Públicos en AT&T México, detalló que en la historia económica de México, en distintas ocasiones se ha buscado una ventana de oportunidad, incluso se ha llegada a pensar que “ahora sí, ya la hicimos”, como fue el caso del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el cual tuvo éxito pero sólo aportó beneficios a las entidades federativas que mejor infraestructura, estímulos y mano de obra ofrecieron.

Podría interesarte

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

Al participar en el M360 LATAM, organizado por GSMA, el ejecutivo detalló que eventos geopolíticos como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, o incluso la misma pandemia han generado oportunidades para que el país despunte económica y comercialmente, pues antes de estos temas, había una gran cantidad de empresas globales interesadas en llevar su operación al mercado asiático, pero el factor “cercanía” influyó en muchas decisiones de inversión.

Actualmente en el mundo hay grandes oportunidades de diferentes proyectos de inversión que se están definiendo, México tiene una gran oportunidad, con varios diferenciadores que le dan cierta ventaja como el T-MEC, un Banco Central que ha sostenido su independencia en el combate a la inflación y estabilidad monetaria, disciplina en sus finanzas públicas, combate a la evasión fiscal, así como la reorganización del gasto público hacia programas sociales y sobre todo el control del déficit fiscal y contención de la deuda pública.

“Pero las solicitudes que hacen las empresas para definir si mueven sus procesos productivos al país, está la posibilidad de contar con 5G, conectividad en un futuro próximo, servicios de Nube y data, pero sobre todo temas como resolver la inseguridad que afecta los costos de operación en México, pues esto representa una sobrecarga”, detalló.

Se trata de empresas que tienen procesos automatizados y robotizados, es decir, una industria que toma como elemento crítico la infraestructura en telecomunicaciones, la conectividad que hay en el país, lo que explica por qué sólo 16 por ciento de las empresas en México se han visto beneficiadas por proyectos de nearshoring, precisó Edgar Olvera, moderador del panel “Infraestructura, nearshoring y nuevas inversiones en México”.

El especialista precisó que al interior de este porcentaje citado, las empresas más beneficiadas por el nearshoring -algo de manera incidental, no planeado-, son las empresas ubicadas en el norte del país, en un 19 por ciento; las del centro norte, con 14 por ciento, las del centro del país en 15 por ciento y otras organizaciones ubicadas en el sureste, sólo con un 11 por ciento a las que les llegó alguna oportunidad.

Datos del Banco de México muestran que luego de los dos eventos mundiales, la pandemia y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania surgió la necesidad de relocalizar las cadenas productivas, así como el abasto hacia las grandes cadenas productivas, sobre todo de muchos insumos y equipos provenientes de Asia.

Se trata de necesidades de abasto que abren para México grandes oportunidades a través de aprovechar de mejor manera la sociedad que tiene con Estados Unidos y la cercanía de sus fronteras, partiendo de políticas públicas mejor estructuradas (es cuando nace el planteamiento de mercado estadounidense del nearshoring).

El sondeo realizado por el banco central  permitió conocer que al menos 16 por ciento de las empresas manifestaron que ya tenían beneficios por la necesidad de empresas de Estados Unidos de tener cerca una cadena de suministro (nearshoring). 

Es decir, temas de abasto con empresas establecidas en Estados Unidos de algunas que ya obtenían sus productos, pero que a raíz del déficit de proveeduría de Asia incrementaron sus pedidos, se trató más o menos de 7.0 por ciento de empresas mexicanas. 

“Entre 4.0 y 5.0 por ciento de las empresas encuestadas manifestaron que ya tomaron la decisión de trasladar sus operaciones a México, empresas extranjeras que decidieron mudarse a México. Un 6.0 o 7.0 por ciento fueron empresas que ya estaban establecidas en México pero que eventualmente están ampliando su capacidad para poder atender las demandas futuras próximas y futuras del mercado norteamericano para proveeduría”, precisó.

Otro dato interesante es cuáles son los factores más importantes para decidir migrar a México: el primero fue la cercanía con EU, prácticamente 80 por ciento de las empresas encuestadas señalaron que aprovecharían este elemento; el 48 por ciento señaló que México representa una gran oportunidad para el nearshoring porque el nivel de salarios es muy competitivo.

Entre 48 y 50 por ciento consideraron que la fuerza laboral es calificada, pero hay que ampliarla, además hay otro 45 por ciento de las organizaciones encuestadas que dijo que la disponibilidad y existencia de infraestructura en todos sus componentes: energía comunicación, etcétera.

Quedó claro que la inexistencia de infraestructura, representaría un desincentivo para migrar su operación a México y un último aspecto muy importante estuvo relacionado con el Estado de Derecho, el cual de no garantizarse, 60 por ciento de los encuestados, admitió que inhibiría su cambio de mercado. 

Fue claro también que el desarrollo de las telecomunicaciones debe acompañar el impulso   de inversiones en la industria automotriz, aeronáutica, en parques industriales, puertos, aeropuertos, todos ellos con amplias oportunidades de crecer a través de esquemas nearshoring.

C$T-GM 

 

Tags: Abel HibertAT&T MéxicoBanco de MéxicoConectividad 5GConsumoticEdgar OlveraEmpreasEstados UnidosInfraestructura crìticaInterésInversiónInversionesNearshoringPIBRusiaTrasladoUcrania
Tweet4Compartir1Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Persona preocupada usando teléfono inteligente
Regulación

Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

por Redacción
20 June, 2025
Especialista usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

por Redacción
20 June, 2025
Siguiente nota
Monedas esparcidas sobre mesa

Transformación digital exige más que bajar “un poquito” precios de espectro 

Sóstenes Díaz en panel de CLTD 2023

IFT ha buscado sensibilizar a autoridades sobre costo espectral 

Persona trabajando de forma remota

Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX
Regulación

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

22 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

20 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)