Promtel es “libro abierto” ante transición: Fernano Borjón.
Con el objetivo de abrir un diálogo sobre la importancia de atraer mayor inversión al sector telecomunicaciones y contribuir a lo que será la conformación del próximo Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), realizará un foro al que asistirán representantes de autoridades sectoriales y de la industria.
“La idea es conocer cuáles son las condiciones que la industria requiere, por dónde tiene que ir el país para hacer que la reforma en telecomunicaciones siga creciendo. Los intereses que ha marcado el nuevo gobierno (en materia de conectividad) es algo que se comparte absolutamente, pero la pregunta ahora es cómo hacerlo, cómo se puede lograr la atracción de inversiones que haga que los recursos no sean sólo los del Estado”, dijo Fernando Borjón, director general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
En entrevista con Con$umotic, el funcionario subrayó que uno de los grandes desafíos que México aún tiene es el cierre de la brecha digital, y para enfrentarlo es fundamental definir planes integrales que consideren el desarrollo de proyectos autofinanciables capaces de generar la mayor utilidad social posible.
La Red Compartida, operada por la firma Altán Redes, es un ejemplo de ello, pues el capital requerido para su despliegue proviene del sector privado en un modelo en el cual se privilegia el beneficio social que la conectividad genera en la población.
“Hay entidades como el BID, y otros bancos que están muy interesados en contribuir para romper la desigualdad social. Las telecomunicaciones son la parte transversal que puede ayudar mucho no sólo a eliminar la brecha digital, sino a generar el mayor beneficio social en las comunidades”.
En ese sentido, la creación de proyectos con una visión integral encaminados a impulsar los beneficios sociales, aún cuando su consolidación sea de largo plazo, es fundamental y deben ir acompañados de otros elementos como el impulso de habilidades digitales entre la ciudadanía.
“No es sólo dar un teléfono o dar acceso a banda ancha, porque si se tiene pero no se sabe cómo usarlo, no sirve de nada. Pasará entonces como con aquellas políticas públicas en las que se daban tractores al campo pero no se les enseñaba a las personas a operarlos, y tampoco tenían gasolina, en poco tiempo se volvían gallineros y no servían para nada”.
En opinión del funcionario, México necesita acelerar el paso hacia el cierre de la brecha digital, promover más inversión para que el país siga creciendo y que ésta se traduzca en empleos y mejores condiciones de trabajo.
“Creemos que las telecomunicaciones tienen un rol fundamental en este momento de la economía mundial, y México tiene una gran oportunidad para aprovecharla. Por eso seguir invirtiendo en el sector es clave para nosotros”.
En el 1er Encuentro de Promoción de Inversiones en Telecomunicaciones, comentó Borjón Figueroa, se busca favorecer la discusión sobre estos temas y llegar a conclusiones que permitan encontrar caminos en pro de la conectividad y el beneficio social.
“Buscamos obtener qué visión se puede ir armando hacia allá, contribuir de inicio a lo que será la conformación del Plan Nacional de Desarrollo dando algunas ideas. Las ideas no son de Promtel, en el foro el organismo va de moderador, no de expositor”.
Entre los asistentes al encuentro se encuentran Gerardo Ruíz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Edgar Olvera Jiménez, Subsecretario de Comunicaciones y Mónica Aspe Bernal, representante Permanente de México ante la OCDE.
También participará Mario de la Cruz Sarabia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (Canieti); Gabriel Székely, director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel); Salomón Padilla, presidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (Atim) y José Luis Rodríguez Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
En el panel “Rumbos de inversión encaminados a cerrar la brecha digital”, participará Salma Jalife Villalón, quien el pasado 6 de agosto fue propuesta por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, como la titular de lo que será la Subsecretaría de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Al respecto, Borjón Figueroa dijo que si bien el Promtel no ha tenido un encuentro institucional con la próxima funcionaria, el organismo a su cargo está listo para realizar las tareas de transición que correspondan.
“Institucionalmente no he tenido aún ningún acercamiento de esta naturaleza, como órgano descentralizado, no es lo primero que se busca, sino que se inicia por las secretarías de Estado, eso ya empezó el pasado lunes. Tengo el gusto de conocerla (a Salma Jalife) desde hace muchos años, ella sabe que somos libro abierto para trabajar sobre la transición en el momento en que se quiera”.
C$T-GM