Levanta la mano para proyecto federal de conectividad.
A través de su alianza con la firma de servicios satelitales, Hispasat, Dish buscará avanzar hacia un modelo de internet comunitario a través del cual instalará hotspots en comunidades del país que tradicionalmente han estado «abandonadas», destacó Santiago Ennis, director de Internet Inalámbrico y Marketing ON.
«Son comunidades que nunca han aspirado a tener acceso a internet, a través de hotspots y con la tecnología satelital de Hispasat les vamos a dar este acceso y nos estamos comprometiendo con estas comunidades para ofrecerles este servicio que antes era un lujo y ahora es una necesidad, es importante que a través de ON (marca de la empresa Dish) vean que es un servicio para todos, vamos a reducir esta brecha digital que hoy se tiene».
En entrevista con Con$umotic, el directivo explicó que para la firma, los proyectos de cobertura social son pieza clave de su operación y representan la oportunidad de romper paradigmas, tal como lo hizo Dish hace una década cuando parecía imposible ampliar la oferta de televisión restringida a precios accesibles.
Ennis dijo que si bien aún no se ha tenido la oportunidad de establecer algún acercamiento con el gobierno federal, este tipo de oferta puede resultar sumamente atractiva para el proyecto de conectividad que tiene diseñado y en donde el foco central es la reducción de la brecha digital.
«Estamos empezando a ver a quién le interesa, buscaremos también a los gobiernos locales, esperamos que vean la bondad de este servicio de internet satelital y vean cómo se puede usar en escuelas rurales o en donde no hay nada (de infraestructura); es un tema educativo, yo creo que puede interesar bastante».
El directivo dijo que salvo una compañía más (Star Go), ON satelital es la única empresa que provee servicios de internet satelital en México, una tecnología ideal para los planes anunciados por el gobierno federal referentes a elevar la conectividad en el país.
«En el momento en que veamos que al gobierno le interesa, los primeros en estar ahí platicando seremos nosotros. Vemos que el gobierno está preocupado y ocupado en dar este tipo de accesibilidad a la población, qué mejor que nosotros para dar el servicio».
El directivo dijo que este proyecto de internet comunitario aún se encuentra en la fase de prospección utilizando los recursos humanos y técnicos de Dish para identificar con precisión las zonas o comunidades en donde se podrían colocar los hotspots.
C$T-GM