El órgano regulador tendrá presidencia interina.
El próximo lunes 17 de febrero iniciará el nuevo proceso de selección para elegir a la persona que formará parte del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), luego de que el Comité de Evaluación informara que no se alcanzó el mínimo de tres aspirantes para integrar la lista que debió ser remitida al Ejecutivo Federal el pasado 7 de febrero.
“El Comité emite una nueva Convocatoria en la que se permitirá la participación de mujeres y hombres. Con objeto de avanzar progresivamente hacia la paridad de género en el referido órgano de gobierno, la lista se integrará con las calificaciones aprobatorias más altas de las mujeres, seguida de las calificaciones aprobatorias más altas de los hombres”, detalló el Comité de Evaluación.
De acuerdo con la nueva convocatoria emitida, las personas aspirantes tienen desde las 10:00 horas del 17 de febrero hasta las 17:00 horas del 6 de marzo (horario de la Ciudad de México) para registrarse como tales ante el Comité y enviar su documentación en formato electrónico a través del portal de internet.
La publicación en el Portal de Internet de los folios de aspirantes con derecho a presentar examen se realizará a más tardar el próximo 20 de marzo, en tanto que el examen de conocimientos se aplicará el 28 de marzo y la lista de personas con las calificaciones aprobatorias más altas se enviará al Ejecutivo a más tardar el 3 de abril.

Presidencia interina.
El próximo 29 de febrero es el último día de funciones del actual comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, por lo que a partir del 1 de marzo la presidencia del órgano regulador será asumida de manera interina por el comisionado Adolfo Cuevas, quien cumple con lo establecido en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión:
“El comisionado Presidente presidirá el Pleno y al Instituto. En caso de ausencia, le suplirá el comisionado de mayor antiguëdad y, a mayor antigüedad, el de mayor edad”.
El nombramiento del Comisionado Presidente se realizará conforme al artículo 28 constitucional que establece que la designación correrá a cargo de la Cámara de Senadores mediante el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes.
“… será nombrado por la Cámara de Senadores de entre los comisionados, por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes, por un periodo de cuatro años, renovable por una sola ocasión. Cuando la designación recaiga en un comisionado que concluya su encargo antes de dicho periodo, desempeñará la presidencia sólo por el tiempo que falte para concluir su encargo como comisionado”.
C$T-GM