Telcel capta 70.8% del valor generado en el 3T16
Al cierre del tercer trimestre de 2016 (3T16) el mercado móvil contabilizó ingresos por 60 mil 568 millones de pesos, cifra menor en 2.8 por ciento anual, un resultado que no corresponde a la falta de dinamismo del mercado, sino a la baja de precios derivado de ofertas competitivas y efectos de la regulación asimétrica impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
«Esta reducción es atribuible principalmente a menores precios en los servicios móviles, que resultan de las agresivas ofertas comerciales tanto para postpago como para prepago, así como del ajuste regulatorio de tarifas de interconexión, la eliminación de cargos de larga distancia, roaming nacional, así como hacia EU y Canadá», precisa un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
No obstante, el periodo julio-septiembre de este año se caracterizó por una menor agresividad comercial entre los tres principales operadores, Telcel, AT&T y Telefónica, quienes revisaron a la baja la vigencia de recargas, limitación de uso de datos a 1GB especialmente en redes sociales y mensajería instantánea.
«Cabe resaltar nuevamente que la contracción en los ingresos del mercado de telecomunicaciones móviles se debe a la tendencia a la baja que registran los precios al usuario final, que se traduce en notables economías y beneficios para los consumidores, consecuentemente, en un aumento en el consumo y adopción de servicios, especialmente de la banda ancha móvil».
Del total de ingresos generados en el 3T16, la participación de Telcel aumentó ligeramente respecto al trimestre previo, al captar 70.8 por ciento; AT&T alcanzó 10 mil 901 pesos, un incremento anual de 14.3 por ciento, resultado de la atracción de nuevos clientes, sobre todo de alto valor en postpago, a partir de la implementación de agresivas ofertas comerciales.
Telefónica Movistar reportó una contracción anual en la captación de sus ingresos de 19.8 por ciento, derivado de la reducción de precios del mercado que se ha acentuado en el subsegmento de prepago de bajo consumo; en tanto que los Operadores Móviles Virtuales (OMV) continúan con una participación de ingresos prácticamente nula, de sólo 0.27 por ciento, equivalente a 165 millones de pesos, del total del mercado.
«Si bien la preponderancia es determinada por diversas métricas, llama la atención que Telcel sigue ganando terreno en términos de ingresos, aún en el contexto de un esquema regulatorio asimétrico derivado de la Reforma», indican los especialistas de CIU.
Los ingresos asociados a la prestación de servicios registraron un descenso anual de 11 por ciento; el segmento de equipos terminales por el contrario se apreció 26 por ciento. «En términos absolutos, 71.4 por ciento de los ingresos corresponden a servicios móviles, con una reducción anual en su ponderación de 6.6 puntos porcentuales en términos anuales».
En el periodo lo asociado a servicios de voz se contrajo 10.6 por ciento, mientras que los de datos, se redujeron 11.4 por ciento, con lo cual este tipo de oferta representó 35.9 y 35.6 por ciento de los ingresos totales, respectivamente.
C$T-EVP