Notificaron 191 requerimientos de información a los AEP
Durante el primer trimestre del año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ingresó a la Tesorería de la Federación (Tesofe) 11 mil 584.9 millones de pesos por concepto de recaudación obtenida de un total de 4 mil 167 pagos tramitados.
De acuerdo con el Primer Informe Trimestral de Actividades 2019, el 88 por ciento de la recaudación registrada en el periodo enero-marzo corresponde a usos de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, 11.9 por ciento por aprovechamientos y 0.1 por ciento a trámites diversos.

Con relación a la evaluación del cumplimiento de la regulación asimétrica, durante el primer trimestre de 2019, el IFT reportó que se notificaron 191 requerimientos de información a los Agentes Económicos Preponderantes (AEP) en telecomunicaciones y radiodifusión, así como a otros concesionarios.
“Durante el primer trimestre de 2019 ingresaron 41 solicitudes de obligaciones de concesiones y/o autorizaciones en materia de telecomunicaciones, de las cuales seis se dictaminaron en cumplimiento y 35 se encuentran pendientes de dictamen”.
En lo que corresponde a trimestres anteriores, de las 200 solicitudes que se tenían acumuladas al cierre de 2018, el IFT refiere que 43 fueron dictaminadas en cumplimiento, y una en incumplimiento por inobservar el título habilitante e incumplir disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, mientras que 156 se encuentran pendientes de dictamen.
En materia de radiodifusión, el informe destaca que durante el periodo enero-marzo de este año ingresaron 64 solicitudes de supervisión de obligaciones de concesiones y/o autorizaciones, de las cuales dos se dictaminaron en cumplimiento y 62 se encuentran pendientes de dictaminar.
“Asimismo, de las 59 solicitudes acumuladas al cierre de 2018, 36 están pendientes de dictaminar, 13 se dictaminaron en cumplimiento, y 10 en incumplimiento por faltar a disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables, a partir de las cuales se generan propuestas para procedimientos sancionatorios”.
El informe indica además que en el periodo reportado, se ingresaron 81 casos en tres categorías: regulación asimétrica, incumplimientos a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión e interferencias perjudiciales.
“De estas, 27 fueron concluidas y 54 se encuentran pendientes de resolución. En el rubro de las denuncias concluidas, 17 fueron remitidas a diferentes áreas del Instituto, una generó propuesta de sanción y nueve tuvieron resolución debido a que hubo mitigación de la interferencia por acuerdo entre las partes”.

C$T-GM