• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Industria Telecom superará año complicado, crecerá 4.2%

Crecimiento de 6.9% en el segmento móvil, respalda desempeño de la industria: The CIU

por Enrique Villarreal
11 November, 2022
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Ejecutiva revisando reportes digitales

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Pese al clima global adverso que genera la marcada desaceleración del PIB mundial, el cual pasará de 6.0 por ciento a sólo 3.2 por ciento y que se prevé será mucho más acentuado en 2023, la industria mexicana de telecomunicaciones podría alcanzar una tasa de crecimiento de hasta 4.2 por ciento al cierre de este año, apoyada por un fuerte crecimiento del segmento móvil de 6.9 por ciento, dinámica no vista desde el cuarto trimestre del 2011.

Sin embargo, 2023 se perfila como una año “complicado para México”, por el eventual estancamiento de la economía de Estados Unidos, lo que son malas noticias, pues para el país ni siquiera sumando los avances obtenidos en los últimos tres años, son suficientes para recuperar el terreno perdido en el periodo 2019-2020, “lo cual es muy preocupante”, explicó Carlos Hernández, director de Análisis de la consultora The CIU.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Reunido con los medios de comunicación, el experto calificó como una “recuperación insuficiente” el desempeño económico de México que retornará a niveles vistos en el periodo 2017, y de principios de 2018.

Podría interesarte

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Gráfico de The CIU

Al presentar la Prospectiva sectorial al cierre de 2022-2023, el especialista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), detalló que en el tercer trimestre de este año los ingresos generados por la industria telecom sumaron 136.2 mil millones de pesos, cifra 4.36 por ciento mayor a lo reportado en igual lapso de 2021.

Dicho resultado está sustentado en un incremento de 4.1 mil millones de pesos logrados en el segmento móvil por mayores ventas de servicios (5.4 por ciento más), una caída de 0.2 por ciento en el segmento fijo y un aumento de 1.8 mil millones de pesos, logrados en la venta de servicios de tv de paga, a través de servicios empaquetados (un aumento de 5.7 por ciento).

El entorno global no ha sido de gran ayuda pues las condiciones de desaceleración económica -que se acentuarán en el 2023- y otros elementos están afectando la generación de ingresos en el sector telecom. Desde junio de 2021 las previsiones sobre el PIB mundial han estado decreciendo hasta llegar al 1.85 por ciento para 2023, expectativa dada a conocer por el Banco de México.

“Esto hace que nuestras previsiones para el sector de telecomunicaciones al cierre del 2022, sea de una tasa de crecimiento de alrededor del 4.15 o hasta 4.2 por ciento, prácticamente el doble del PIB nacional (2.1 por ciento), con rangos altos en 4.7 por ciento y rangos bajos de 3.5 por ciento”.

El crecimiento de líneas fijas, desde 2021 se ha “aplanado”, en el 3T22 crecen de manera marginal, pero prácticamente por usuarios que han optado por el empaquetamiento de servicios telecom (doble y triple play), lo cual se puede observar, pues mientras las líneas fijas suman 23.8 millones, la demanda de suscripciones de internet fijo ya suman 25.2 millones, creciendo a un ritmo de 6.5 por ciento.

Los servicios de comunicación móvil totalizan 137.2 millones de suscripciones, lo que representa un fuerte crecimiento de 6.9 por ciento, algo no visto desde hace 10 años, comportamiento sustentado en la recuperación económica y por una oferta muy atractiva por parte de los operadores.

“Los precios relativos del mercado móvil mejoran contra la inflación, incluso en el año, los precios de este segmento han mostrado reducciones, es decir, los usuarios han tenido nuevos SIM, más servicios a costos más competitivos”, detalló Fernando Esquivel, director de Investigación de Mercado en The CIU.

Destacó que en el periodo todos los operadores del mercado móvil crecieron en el número de suscriptores: Telcel 3.1 por ciento, logrando adiciones de 444 mil; Movistar 5.5 por ciento, con 111 mil líneas más; AT&T con el segundo crecimiento más importante de 7.8 por ciento y 298 mil adiciones, en tanto que los Operadores Móviles Virtuales (OMV) siguen enrachados con tasas de 63.5 por ciento y 990 mil suscriptores más.

Los ingresos móviles alcanzaron un valor de 79 mil 529 millones de pesos, un aumento de 5.4 por ciento con relación a igual lapso de 2021, lo cual se explica por un incremento de 6.9 por ciento en servicios; un aumento de 2.6 por ciento en el ARPU (Ingreso Promedio Por Usuario, por sus siglas en inglés), y una fuerte caída de 9.9 por ciento en ventas de equipo.

Gráfico de The CIU

“La comercialización de equipo entre los operadores dejó de ser la única o la mejor opción, pues actualmente los usuarios buscan ofertas en línea, o en distintos puntos de venta. Sólo Movistar creció en ventas de equipo, debido a la migración de sus clientes al esquema de postpago, donde les oferta un dispositivo de mejor gama, lo cual no puede suceder en Telcel y AT&T donde su base de prepago es el segmento que más creció”.

Ernesto Piedras Feria, director General de The CIU, habló del contexto sumamente complicado que se observa en el mercado global, y que sin duda está impactando el desempeño de los distintos sectores productivos.

“Tenemos un fenómeno de inflación muy fuerte y generalizado, lo que estamos viendo en el mundo, y en México no es la excepción; se observa en el precio de los combustibles en Reino Unido y en EU, mientras que en México la inflación peligrosamente se acerca a dos dígitos, estamos a menos de dos puntos, ya alcanza 8.7 por ciento, eso explica por qué los bancos centrales ajustan al alza las tasas de interés, encareciendo el crédito”.

La invasión de Rusia en Ucrania, añadió, también está generando efectos negativos, al tratarse de una beligerancia ya longeva, además que se debe considerar que las guerras cuestan, y no son positivas dada su naturaleza destructiva, además que su conclusión no es previsible para el corto plazo.

“La guerra cibernética (también observada) es el componente menos oneroso, pero todo suma. Quienes están fondeando a la resistencia ucraniana es Europa occidental, EU, y otros países; es una guerra de billetazos, con costos muy altos… pero que nos pesca con una alta inflación y desabasto, frentes abiertos desde la pandemia, la cual aunque sigue generando efectos negativos, ya se tiene mayor movilidad”.

En opinión de Piedras Feria, lo más preocupante de esta guerra es su profundidad, no saber hasta qué grado llegará, y si habrá el involucramiento directo de otros países, lo que sin duda dispararía los costos de esta conflagración.
C$T-EVP

Tags: AT&TBanco de MéxicoConsumoticDesaceleración económicaInflaciónInvasión rusa a UcraniaOperadores Móviles Virtuales (OMV)Prospectiva sectorial al cierre de 2022-2023TelcelTelefónica MovistarThe Competitive Intelligence Unit (CIU)
Tweet46Compartir13Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Ejecutivo revisando pagos

Radar Telecom

Concepto de hacker robando identidad digital

Exhortan a Fiscalía a atender denuncias por usurpación de identidad

Concepto de aplicaciones de inteligencia artificial

LegalTech: ¿Abogados "superhumanos" o profesionales híbridos?

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)