• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom

Industria móvil cierra filas contra establecimiento de 320 APS

La medida no resuelve de fondo el problema de los altos costos del espectro. 

por Guadalupe Michaca
19 November, 2024
en Telecom, Telefonía Móvil
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Especialistas en reunión

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque para darle la vuelta al alto costo del espectro en México respecto a precios internacionales, el IFT propone subdividir el país en 320 Áreas Parciales de Servicio (APS), empresas como Telcel y AT&T México, así como asociaciones sectoriales y especialistas, coinciden en que además de no resolver de fondo la problemática, esta fragmentación aumenta el riesgo de interferencias entre operadores. 

En octubre pasado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió un proceso de consulta pública para el anteproyecto por el cual busca determinar las Unidades de Cobertura para la prestación de servicios de telecomunicaciones, por medio de la homologación de las nueve regiones en la que fue dividido el territorio mexicano, así como el establecimiento de 65 Áreas Básicas de Servicios (ABS) y 320 Áreas Parciales de Servicio (APS). 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Cabe recordar que el territorio mexicano está dividido en nueve Regiones Celulares y en 65 Áreas Básicas de Servicio (ABS), con base en las cuales se han otorgado concesiones de espectro radioeléctrico desde la última década del Siglo XX para diversos servicios de telecomunicaciones. 

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

Por su parte, las ABS son agrupaciones de municipios que se crearon con la finalidad de gestionar la cobertura asignada para los concesionarios del servicio de radiolocalización móvil de flotillas (conocido como trunking) con base en las Regiones Celulares. 

Desde su creación, el IFT ha realizado múltiples procesos de asignación de espectro radioeléctrico para diversos servicios de telecomunicaciones por la vía de la licitación pública, considerando distintas extensiones geográficas: nacional, por Región Celular o por ABS (conformadas por un conjunto de varios municipios).

A pesar de que las ABS son áreas geográficas mucho menores que las Regiones Celulares, el extenso territorio que las comprende hace difícil y poco atractivo que nuevos competidores locales puedan ingresar al mercado móvil. 

Desde la perspectiva del IFT, esta situación se agrava especialmente por los altos costos del espectro radioeléctrico en las distintas bandas de frecuencias utilizadas en el país, causados por las altas proporciones que representan los derechos anuales que se pagan por usar este como porcentaje de su costo total. 

Es así que con la finalidad de facilitar y promover la entrada de nuevos operadores locales, el IFT consideró necesario crear una nueva subdivisión geográfica del territorio nacional, cuya extensión sea igual o menor que una ABS, pero mayor a un municipio.

Sin embargo, para la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) esta propuesta no resuelve de fondo el problema del precio por los derechos de uso del espectro, “el hecho de dividir el país en 320 APS para que sea más asequible no es una solución ni a corto ni a largo plazo”. 

En la consulta pública que habilitó el IFT en octubre, la asociación señaló que además la medida podría traer consecuencias indeseables como interferencias, haciendo un uso ineficiente del espectro y subutilización del mismo. 

“Sugerimos que todas las bandas sean enteramente licitadas por bloques nacionales o regionales, sin usar APSs. Lo anterior, hará que sea más atractiva en la subasta por el valor que les reporta a las bandas de espectro el hecho de que sean contiguas y se integren en bloques geográficamente amplios, como regionales o nacionales, por las economías de escala generadas en escenarios en los que la zona geográfica es mucho más amplia”.

AT&T México sostuvo que el hecho de que las APS propuestas por el IFT no sean menores a 200 km² no garantiza que no surjan interferencias, ya que la ubicación de las antenas depende de la geografía de la zona y la altura, entre otras características, por lo que no siempre será factible instalarlas en el centro de los 200 km2 en una zona plana para que la radiación sea pareja. 

Expuso que si bien es cierto que existe una gran demanda de este servicio en muchas áreas, provisto en general por pequeños proveedores locales que realizan una gran labor social, con los actuales precios del espectro eso difícilmente será rentable y se volverá al mismo problema. 

“No se trata del tamaño de las áreas de servicio, puesto que cuanto más pequeñas sean el uso del espectro es menos eficiente, sino de que el precio del espectro en México está fuera de proporción con la realidad del mercado”.

Por su parte, Telcel coincidió en que fragmentar las áreas de servicio en los términos propuestos, conllevaría a mayores restricciones técnicas, ya que se requerirá proteger de interferencias en las fronteras entre bandas de frecuencia, donde se tengan dos operadores, necesitando una banda de guarda o bien una zona geográfica donde ninguno de los operadores pueda usar el espectro. 

Además, solicitó que el IFT sea más preciso en la forma en que se verificarán los cumplimientos de los concesionarios ante estas nuevas condiciones regulatorias, por ejemplo, en materia de mediciones de calidad o contadores de desempeño y, en su caso, modificar la legislación positiva, a fin de integrar y convivir ambas delimitaciones. 

“Proponemos respetuosamente que, los concesionarios que tengan un título de concesión regional sean medidos con tal carácter, mientras que aquellos con cobertura por APS, sean medidos únicamente en aquellas zonas definidas en sus respectivos títulos”.

Sostuvo que la actual asignación del espectro (nacional, por región y/o por ABS) permite a los operadores prestar los servicios, tanto en zonas urbanas, como en aquellas localidades marginadas, por lo que en caso de que se decida implementar en próximas licitaciones de espectro las nuevas APS, es imperativo que se considere la integración de las áreas por grupos de áreas parciales contiguos, a fin de minimizar la complejidad en la gestión y que se faciliten acuerdos operativos entre concesionarios.

Maryleana Méndez, secretaria general de ASIET, opinó que el enfoque en subdivisiones geográficas más pequeñas y la promoción de operadores locales pueden parecer inclusivos a corto plazo, pero no consideran los requerimientos de escala que son esenciales para la sostenibilidad financiera y de las inversiones en el sector. 

“Las inversiones en redes 5G y otros avances tecnológicos requieren una infraestructura sólida y amplia. Fragmentar las áreas de concesión impide que se logren las condiciones necesarias para atraer la inversión privada en tecnologías avanzadas, poniendo en riesgo el progreso tecnológico del país en el largo plazo”.

Lucas Gallito, director para América Latina de GSMA, dijo que subdividir el país en APS puede reducir la disponibilidad efectiva del espectro, lo que limita las opciones de los operadores y aumenta el riesgo de que no puedan adquirir las cantidades necesarias, generando una escasez artificial y elevando los costos por un recurso fragmentado. 

Esto, añadió, resulta especialmente problemático para redes modernas como LTE y 5G, que requieren bloques más grandes y uniformes de espectro para operar de manera eficiente. 

“En un contexto donde México necesita mayor capacidad de red para responder a la creciente demanda de usuarios e industrias, este enfoque de asignación no sólo encarece los costos operativos, sino que compromete tanto la eficiencia tecnológica como la económica”.

C$T-GM 

Tags: APSÁreas Básicas de ServiciolÁreas Parciales de ServiciosAsietConsultaConsumoticEspectroIftIndustria móvilLicitaciónLucas GallitoMaryleana MéndezPrecioRegiones CelularesTelcelTelcel. GSMATrunking
Tweet13Compartir4Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Persona usando cómputo en la nube

Acumula Huawei Cloud inversiones por mil 300 mdp en México

Concepto de 5G

Recibe AT&T México premio a Mejor Innovación 5G del año 

Acercamiento a billetes mexicanos

Obtiene Tesofe 224.5 mdp por servicios telecom y radiodifusión

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)