• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, junio 5, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando estadísticas

    Expectativas exorbitantes de recaudación, freno a la inclusión digital

    Persona usando computadora y teléfono

    Transformación productiva, siguiente escalón en la digitalización 

    Persona usando teléfono en la calle

    Obligaciones de cobertura, estrategia contra brechas digitales 

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de inteligencia y data

    Regulación, ¿el lado B de la IA y el big data?

    Concepto de ciberseguridad

    Llaman a respaldar aprobación de Ley de Ciberseguridad 

    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando estadísticas

    Expectativas exorbitantes de recaudación, freno a la inclusión digital

    Persona usando computadora y teléfono

    Transformación productiva, siguiente escalón en la digitalización 

    Persona usando teléfono en la calle

    Obligaciones de cobertura, estrategia contra brechas digitales 

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialistas revisando documentos

    Imposible atender retos del futuro con reglas del pasado: América Móvil

    Persona usando teléfono inteligente

    Contribuciones telecom no deben financiar al Estado

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona joven viendo televisión

    TV conectada acapara atención de la Gen Z 

    Personas riendo mientras ven televisión

    ¿Ver televisión es cosa del pasado? Datos dicen lo contrario

    Mujer hablando en micrófono

    Radioafición registra mínima participación de mujeres 

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de inteligencia y data

    Regulación, ¿el lado B de la IA y el big data?

    Concepto de ciberseguridad

    Llaman a respaldar aprobación de Ley de Ciberseguridad 

    Concepto de regulación e inteligencia artificial

    Necesario evitar que la IA crezca sin someterse a regulación 

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto, ¿qué países ofrecen las mejores condiciones? 

    Concepto de inteligencia artificial

    Si la invención de la imprenta no democratizó la educación, ¿lo hará la IA? 

    Concepto de seguridad digital

    Asegúrate de navegar en un mundo digital seguro y confiable

    Persona escribiendo en teclado de computadora

    Lanzan encuesta para delinear ley y estrategia nacional sobre IA

    Acercamiento a monedas y billetes europeos

    Acumula Meta las siete multas más elevadas impuestas por la UE 

    Concepto de malware

    Resurge «Emotet» malware desactivado desde 2021

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de comercio eletrónico

    Recomendaciones para un Hot Sale seguro y placentero

    Personas trabajando con tecnología

    Presencia digital más allá de las redes sociales, reto Pyme

    Persona comprando en línea

    ¿Habrá cautela entre los consumidores este Hot Sale?

    Personas en entrega de paquetería

    Tecnología, flexibilidad y alianzas, clave en logística disruptiva

    Madre e hija abrazándose

    Día de las Madres eleva ventas online

    Acercamiento a criptomonedas

    ¿Usuarios de criptomonedas deben pagar impuestos?

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización gubernamental

    E-gobierno: inadmisible transferir errores del mundo analógico al digital 

    Persona usando aplicación bancaria en teléfono inteligente

    Proponen que bancos no cobren comisiones por consultas digitales  

    Personas jugando videojuegos

    Perfila América Latina liderazgo en mercado mundial de videojuegos

    Especialistas revisando tableta

    Escasez de talento especializado encarece su contratación

    Personas trabajando en oficina

    Industria de alta tecnología exige formar talento especializado

    Concepto de ciudad inteligente

    Visión smart: la urgente transformación de la ciudades

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom Satélites

Industria espacial mexicana, en franco despegue

by Dulce Arévalo
8 octubre, 2020
Reading Time: 5 mins read
Salvador Landeros, nuevo director de la AEM

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Preparan la misión AzTech Sat-2.

El diseño y manufactura de satélites es una de las grandes oportunidades para la industria espacial de México, que ya cuenta con una Agencia estatal y con la disposición de las empresas para potenciar el desarrollo del sector en el país, además de colaboraciones exitosas como el lanzamiento del nanosatélite AzTech Sat-1.

“Estamos trabajando con la Agencia Espacial Mexicana y FEMIA para potenciar la colaboración entre las entidades gubernamentales y las empresas de la industria para generar proyectos y atraer inversiones y transferencia de tecnología”, aseguró Luis Lizcano, presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Al participar en el Primer Congreso Nacional de Actividades Espaciales (Conaces), de manera virtual, expuso que el valor total de la industria aeroespacial completa, representa mil 367 millones de dólares, de los cuales 369 millones, es decir, 27 por ciento, corresponde solo a la industria espacial.

Podría interesarte

Expectativas exorbitantes de recaudación, freno a la inclusión digital

Transformación productiva, siguiente escalón en la digitalización 

Obligaciones de cobertura, estrategia contra brechas digitales 

No obstante que esta industria se conoce generalmente por el lanzamiento, operación y mantenimiento de grandes satélites que son enviados al espacio, denominado segmento upstream, su potencial es prometedor ante el desarrollo de constelaciones de satélites que representarán un gran mercado en 10 años.

Además, refirió que de esos 369 millones de dólares consideran el segmento downstream, es decir empresas que explotan los datos que genera la tecnología espacial, por ejemplo de telecomunicaciones, de las que generan media y entretenimiento o que manejan temas de posicionamiento global.

Registro a newsletter de consumoTIC

En el valor de la industria espacial, explicó, tiene mucho que ver el downstream, por su aplicación y objetivo de satisfacer las necesidades de información, de ciertos productos o servicios y beneficios para todas las personas que utilizan datos y conocimiento derivados del espacio.

Mientras que el crecimiento anual de la industria aeroespacial se estima en 3.5 por ciento, para el periodo 2020-2027, la industria espacial se prevé que oscile entre 4.3 y 5.6 por ciento; “lo que quiere decir que la industria espacial va a crecer a un paso mucho más acelerado que la aeroespacial”.

Lizcano sostuvo que existen segmentos de mercado que tienen crecimientos muy marginales, pero en la industria espacial, aún con el impacto del Covid-19, tendrá un buen crecimiento.

De la industria espacial, el segmento downstream, donde se incluyen los satélites, representa 196 millones de dólares, 53 por ciento del mercado global; mientras que upstream, que se refieren al diseño, manufactura, lanzamiento, operación y monitoreo de equipo enviado al espacio, alcanza 89 millones de dólares, es decir, 24 por ciento.

A su vez, los gastos de gobierno, ya sea para seguridad nacional, en temas de defensa en espacio, y en el desarrollo de proyectos a través de agencias espaciales, representan 23 por ciento del mercado global.

Consideró como otra gran oportunidad en la era del New Space o Espacio 2.0, -en la cual se está cambiando el tamaño de las cosas que se ponen en el espacio-, el que haya la posibilidad de que participen nuevas empresas que podrían entrar tanto en los servicios de lanzamiento como manufactura de vehículos.

“El diseño y manufactura de satélites es una de las grandes oportunidades para México”, aseveró el especialista, quien añadió que las oportunidades podrán darse tanto en satélites de telecomunicaciones, como en GNSS de navegación globales y de observación de la Tierra, además en estaciones de apoyo en tierra, centros donde se capta la información.

El panorama, presente y futuro

Vemos como un hito el proyecto entre la AEM, la NASA y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la misión Águila, para diseñar, operar y lanzar un nanosatélite de clase CubeSat, denominado AzTech Sat-1, y cuyo objetivo fue que se comunicara con la constelación de satélites geoestacionales denominada “GlobalStar”.

“Es un orgullo que la misión con obra y mente de mexicanos se cumpliera al 100 por ciento; prácticamente la misión se llevó a cabo en México, la llevaron a cabo estudiantes y talento mexicano.”

Ante el éxito, se está preparando la misión AzTech Sat-2; se trata de una constelación de satélites que tendrá como objetivo monitorear especies marinas con telemetría, con lo que se podrá conocer sus signos vitales, “usando a los animales como hub para poder subir la información más rápidamente”.

“Se prevé que para 2023 se podría tener en operación estos satélites”, y es también un orgullo participar con la AEM y la NASA, agregó.

Adicionalmente, está otro proyecto en el que participa la empresa privada Thrusters Unlimited, el Centro Internacional de Investigación para el Atlántico (AIR Center, en inglés), en un marco colaborativo internacional, para promover un enfoque integral para utilizar el espacio apoyado por tecnologías innovadoras y avances en ciencias de datos.

“La intención es generar una constelación de 12 a 16 satélites de observación para detectar desechos plásticos en el océano. Se pretende que parte de esos satélites se desarrolle, manufacture y se controle en México”.

Existe apoyo del gobierno para el desarrollo de la industria, no en forma directa, pero sí puede haber respaldo para empresas que generan proyectos en downstream o en upstream y puedan ser contratadas por el mismo gobierno.

Para el presidente Ejecutivo de la FEMIA, otra oportunidad para la industria es el tema del New Spaces o Espacio 2.0, que llega a democratizar a la industria espacial.

Los grandes satélites que teníamos antes o las grandes misiones que se tenían con satélites gigantescos de seis toneladas, usualmente para telecomunicaciones, sólo podían ser tomados por empresas muy grandes o por los gobiernos de los países, reconoció.

Sin embargo, al reducirse el tamaño de los satélites y encontrarse formas como las constelaciones se democratiza el espacio, lo que permite a empresas de diferentes perfiles participar en este sector y a los países delegar esta industria.

Asimismo, consideró que la nueva carrera espacial hacia la luna y Marte, en la que ya están interesados personajes como Elon Musk y Jeff Bezos, será un elemento más que ayudará al desarrollo de la industria.

Desde que inició la carrera espacial, en los años 50, se han lanzado poco menos de 10 mil satélites, de los cuales están operando alrededor de 4 mil, pero en los próximos 10 años Space X está planteando lanzar más de 40 mil satélites al espacio.

A ello se suma al desarrollo de aplicaciones downstream en combinación con otras tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas (IoT).

“Entonces, habrá una necesidad para que haya nuevas aplicaciones, nuevos equipos, más empresas, y debido a que se requerirán mayores volúmenes la industria deberá estar preparada”, subrayó.

C$T-GM

Tags: AEMAeroespacialConsumoticEspacialFederación Mexicana de la Industria AeroespacialFEMIANASANonosatéliteSatélites
Tweet25Share7Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Especialista revisando estadísticas
Industria Telecom

Expectativas exorbitantes de recaudación, freno a la inclusión digital

by Enrique Villarreal
5 junio, 2023
Persona usando computadora y teléfono
Industria Telecom

Transformación productiva, siguiente escalón en la digitalización 

by Guadalupe Michaca
5 junio, 2023
Persona usando teléfono en la calle
Industria Telecom

Obligaciones de cobertura, estrategia contra brechas digitales 

by Juan Carlos Villarruel
5 junio, 2023
Concepto de inteligencia y data
Inteligencia Artificial

Regulación, ¿el lado B de la IA y el big data?

by Juan Carlos Villarruel
5 junio, 2023
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Llaman a respaldar aprobación de Ley de Ciberseguridad 

by Redacción
5 junio, 2023
Next Post
A consulta compartición de Infraestructura de TV

Regresé a la TV por cable y ¡no me gustó!

Recomiendan sustituir Windows 7 en 26.6% de PCs

Ciberataques exigen tener un nuevo "reglamento de tránsito"

Pega COVID-19 a dos de tres segmentos Telecom

Aula invertida, metodología que empodera a estudiantes

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

5.0% es el incremento en el PIB de América Latina que se podrá registrar hacia el 2027 gracias al despliegue de redes 5G.

📑 En el mercado mexicano de las telecom, la simplificación regulatoria es un tema clave para enfrentar los retos del futuro, “no se pueden atender con reglas del pasado”, dijo Alejandro Cantú, director de Asuntos Jurídicos de América Móvil

📰 #Nota: https://t.co/5KayYa6ye4 pic.twitter.com/6aY9vsOUOY

— Consumotic (@ConSumoTic) June 2, 2023

Más recientes

Especialista revisando estadísticas
Industria Telecom

Expectativas exorbitantes de recaudación, freno a la inclusión digital

5 junio, 2023
Persona usando computadora y teléfono
Industria Telecom

Transformación productiva, siguiente escalón en la digitalización 

5 junio, 2023
Persona usando teléfono en la calle
Industria Telecom

Obligaciones de cobertura, estrategia contra brechas digitales 

5 junio, 2023
Concepto de inteligencia y data
Inteligencia Artificial

Regulación, ¿el lado B de la IA y el big data?

5 junio, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)