Garantizar éxito exigiría alrededor de 100 mdd: analistas
A un año siete meses de haber obtenido el título de concesión para operar una cadena de televisión abierta digital, el empresario Olegario Vázquez Aldir posee solvencia económica, los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para iniciar las transmisiones de Imagen Televisión.
La nueva oferta televisiva, que saldrá al aire a partir de las 20:00 horas del próximo 17 de octubre por el canal 3 a nivel nacional, ofrecerá “variedad de contenidos a la altura de las exigencias, plataformas y necesidades de su audiencia”, indicó Grupo Imagen en un comunicado.
La barra programática de la cadena televisiva estará integrada por noticias, ficción, entretenimiento y deportes; que a través de un amplio grupo de comunicadores llevará a los hogares mexicanos una nueva opción.
Esta tercera cadena de televisión se incorpora a Grupo Imagen, que ya cuenta con un canal de televisión local: Excélsior TV; el periódico Excélsior; una comunidad de plataformas digitales: Imagen Digital; así como estaciones de radio locales: Reporte 98.5, RMX, La Kaliente, Radio Latina; y nacionales, Imagen Radio; además de un equipo de futbol, Club Querétaro.
“Grupo Imagen forma parte de Grupo Empresarial Ángeles, que dirige Olegario Vázquez Aldir; una corporación 100 por ciento mexicana que participa de manera exitosa, generando valor y crecimiento para México en cuatro sectores: salud, hotelería, finanzas y medios de comunicación”.
La empresa señala que la identidad gráfica y logo del nuevo canal y del propio grupo fue desarrollada por el despacho de reconocido prestigio internacional Chermayeff & Geismar & Haviv, responsables de grandes proyectos como National Geographic, NBC, Univision, Mobil, MoMa.
En marzo de 2015, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) entregó a Cadena Tres 1 el título de concesión de espectro radioeléctrico y el título de concesión única, luego de haber ganado el proceso de licitación de 123 frecuencias de televisión abierta digital con cobertura nacional, por las cuales pagó una contraprestación de mil 808 millones de pesos
En mayo de ese mismo año, especialistas de la firma Signum Research, estimaron que el éxito de este nuevo jugador en el mercado mexicano de televisión dependería de la estrategia y la inversión que inyecte a tres elementos esenciales como producción, programación y transmisión, lo cual visto de forma integral podría exigir una erogación de 100 millones de dólares.
“Con base en la experiencia de las actuales cadenas de TV abierta respecto a la transición a la tecnología digital, estimamos que la inversión (considerando arrendamiento de terrenos y antenas) en equipo y base de transmisión, repetidoras, equipo de edición y producción para proveer cobertura nacional podría superar los 100 millones de dólares”, señalaron analistas.
C$C-GM