Antesala de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones.
La presentación de posturas sobre la posible identificación de espectro radioeléctrico en bandas milimétricas para Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés), es una de las actividades que se realizarán en el contexto de la 33° Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones (CCP.II) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la cual es anfitrión y organizador el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“La reunión es de gran relevancia en el marco regional, ya que permite facilitar la integración de redes y servicios de radiocomunicaciones en América, la introducción oportuna de nuevas tecnologías y servicios, el estudio de posiciones regionales comunes y la utilización armonizada del espectro a nivel regional”, destacó el IFT a través de un comunicado.
Al detalle, el órgano regulador indicó que las actividades desarrolladas en el encuentro que es celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, permitirán conocer las mejores prácticas y establecer diálogos con otros países en materia de administración y uso eficiente del espectro radioeléctrico en los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión, en beneficio de los usuarios.
En su comunicado el IFT detalló que ésta es la penúltima reunión del CCP.II, el cual es presidido por el Comisionado Mario Fromow Rangel, previa a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019 (CMR-19), que se realizará en Sharm El-Sheikh, Egipto, del 28 octubre al 22 de noviembre de 2019.
Además de que se fijarán las posturas que las distintas administraciones llevarán a la CMR-19, entre las que destaca la posible identificación de espectro radioeléctrico en bandas milimétricas para IMT; los delegados de los países participantes revisarán alrededor de 150 documentos que serán distribuidos en las reuniones de los seis grupos, subgrupos y grupos Ad Hoc del CCP.II.
C$T-EVP