• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Huelga en Telmex, ¿una amenaza creíble?

Las partes, sin incentivos para prolongar paro de labores.

por Enrique Villarreal
25 July, 2022
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Manos levantadas en símbolo de huelga

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La huelga en Telmex, que para algunos especialistas puede considerarse una “amenaza creíble”, será recordada por ser la primera desde que la empresa dejó de ser monopolio gubernamental en 1990, por su corta duración, por declararse en el peor momento macroeconómico doméstico e internacional, pero también por los cuestionables alcances en materia de beneficios laborales.

La solución a este paro, se preveía que fuera pronto, pues en ninguna de las partes había incentivos para prolongar el paro laboral, pues aunque el actor principal es un sindicato muy poderoso con muchos recursos acumulados, tampoco se trata de carteras eternas, y a Grupo Carso tampoco le interesaba meter en este momento inestabilidad.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“En esta etapa de su construcción o reconstrucción de su relación con la cúpula del ejecutivo, (de quienes dirigen Grupo Carso) había muchos incentivos para resolverlo, en el muy corto plazo”, precisó Ernesto Piedras Feria, director General de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Desde antes de la huelga, fue cuestionable el ínfimo ajuste a las prestaciones y el aumento salarial de sólo 4.5 por ciento logrado en junio pasado, pues representó casi la mitad de la inflación, lo que equivale a una pérdida salarial en términos reales, ¿con eso quedaron tranquilos? cuestionó el especialista, entrevistado por Con$umoTIC.

Podría interesarte

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Contrario a las memorables huelgas en la historia del país, el reciente paro de actividades en Telmex del pasado 21 de julio, apenas tuvo una duración de 25 horas 44 minutos, considerando el tiempo transcurrido desde colocadas las banderas rojinegras, hasta las 13:44 horas del 22 de julio, cuando la Secretaría del Trabajo informó que había acuerdo.

Este anunció generó muchas suspicacias y escenarios especulativos, pues se levantaba una huelga que en la práctica lo que significa es seguir negociando los mismos incumplimientos que justificaron el paro de labores unas horas antes, ¿y los beneficios laborables? Serán negociados en los próximos 20 días, fue la respuesta.

La parte central del paro, pareció que fue la cancelación o el congelamiento de nuevas plazas, pero desde el día uno de la privatización de Telmex, la situación de la base laboral se sabía que sería muy incómoda.

Ello porque el coeficiente de empleados, respecto al número de clientes que atiende la empresa es desproporcionadamente alto, pero eso es algo conocido desde 1990; levantar la huelga sin resultados, entonces fue más bien, lo que en teoría política se llama hacer una “amenaza creíble”.

No obstante, evitar prolongar la huelga, es algo que no se debe menospreciar, “pues no se trata sólo de líneas fijas”, pues si bien para el usuario residencial carecer de una línea fija puede representar un problema menor, para un comercio, una empresa o la industria no es lo mismo.

“Mucha gente no entendió lo delicado de esa situación. Los primeros que pudieron ser afectados de facto por el paro de 60 mil trabajadores serían clientes que acostumbran a pagar su recibo mes con mes en oficinas de Telmex, pero también todo aquello relacionado con fallas técnicas, nuevas contrataciones y ampliación de servicios”.

Si bien hay una gran cantidad de usuarios clientes residenciales de este operador, no hay que olvidar, los negocios, las oficinas y ese otro segmento que es mucho más grande, que son los otros operadores que dependen de servicios de interconexión, lo que explica porqué a nadie le convenía tener una huelga de largo plazo.

Si bien ya no se está en la era de la computación manual, pues ahora todo es digital, los equipos fallan, periódicamente se registran caídas del servicio y esas son atendidas por el capital humano de Telmex, incluso problemas de fibra óptica en Telcel, son reparaciones que realiza el mismo recurso humano.

Cuestionado sobre por qué llamó tanto la atención que luego de 46 años de encabezar negociaciones laborales cada año, Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) decidiera en esta ocasión, cumplir su amenaza de huelga en Telmex, y decidir levantarla sin cumplir nada de lo exigido.

Piedras Feria explicó que bajo condiciones de auge económico y navegando en aguas tranquilas, declarar un paro laboral no hubiera preocupado tanto, pero hacerlo bajo uno de los momentos más críticos por los que atraviesa no sólo la macro economía doméstica, sino también la internacional, con umbrales de estanflación y desabasto de insumos por una grave situación geopolítica, “fue meter más leña al fuego”.

Por ello no fue fortuito pensar en que pudieran surgir presiones que aseguraran que gracias a la declaración de preponderancia sobre América Móvil, subsidiarias como Telmex dejaron de ser rentables.

Cómo está hoy considerado, los servicios de comunicaciones, el internet particularmente, como un derecho constitucional básico, no fue fortuito que en conjunto todas estas cuestiones hayan generado “alertas sonoras”, por el problema potencial que hubieran generado.

Bajo este contexto, indicó, se preveía una “rápida” solución a este paro, pues entre las partes se carecía de incentivos para prolongar la huelga, ya que aunque se trata de un sindicato muy poderoso con muchos recursos acumulados, tampoco se trata de carteras eternas, y a Grupo Carso tampoco le interesa meter en este momento inestabilidad.
C$T-EVP

Tags: Amenaza creíbleCarlos SlimConsumoticEmpresaFibra ópticaFrancisco Hernández JuárezHuelgaPreponderanciaServiciosSindicatoTelcelTelecomunicacionesTelmex
Tweet9Compartir2Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Equipo de profesionales trabajando en código

Registra América Latina creciente demanda de tecnólogos

Ejecutivo senior trabajando en laptop

Trabajadores senior, dispuestos a “reinventarse” digitalmente

Toma de calle de Morelia, Michoacán

Enciende AT&T su red 5G en cinco ciudades más

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)