SCT asegura que en la segunda fase del programa hay un avance de 90%
El calendario de trabajo de la Televisión Digital Terrestre (TDT), aunque postergado en dos ocasiones, mantiene su fecha de cierre establecida para el 31 de diciembre de 2015, pues el programa en su segunda fase ya presenta un avance de 90 por ciento, aseguró el subsecretario de Comunicaciones Ignacio Peralta Sánchez.
El funcionario precisó que la entrega de televisores en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Monterrey y Ciudad Juárez donde se realizan acciones para llevar a cabo el “apagón analógico” programado para el 26 de noviembre próximo, presenta un avance promedio de 90 por ciento.
“Al día de ayer se han entregado 79 mil 713 televisores en el mismo número de hogares de acuerdo al padrón de beneficiarios que nos lleva a un cumplimiento de aproximadamente 90 por ciento en promedio… aunque hay municipios donde se ha logrado dar una cobertura de 99.9 por ciento, de acuerdo con el padrón”, precisó.
Peralta Sánchez, aclaró que en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión quedó establecido que la transmisión de la señal analógica de televisión abierta quedará cancelada, una vez que se haya alcanzado la cobertura del 90 por ciento de los hogares de escasos recursos, definidos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Admitió que la entrega de televisores digitales por parte de la SCT sólo se realiza entre los hogares de escasos recursos, pues apoyar a toda la población que depende de la señal analógica, prácticamente “se convierte en una receta imposible de cumplir”, pues no toda tiene el nivel socioeconómico que la haga susceptible de ser beneficiaria.
“Por esta razón en el artículo Transitorio se determinan los criterios para que entonces se pueda llevar a cabo una modificación a la política pública y como consecuencia de ello se pueda llegar al apagón analógico”.
De acuerdo con el programa de la SCT, en la fase actual que cubre cinco ciudades fronterizas, se prevé la entrega de 107 mil televisores digitales a igual número de hogares, inscritos en algún programa de la Sedesol.
Ignacio Peralta, destacó que en el marco de la nueva legislación, el sector continúa con un comportamiento inercial, toda vez que la inversión promedio al año en el sector telecomunicaciones es de alrededor de cinco mil millones de dólares.