Busca SCT presupuesto con Hacienda para 10 mil más.
En el contexto de la firma del Convenio de Adhesión del gobierno de San Luis Potosí a la Política Inmobiliaria en materia de Telecomunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT destacó el acuerdo logrado con la empresa de tecnología Cisco, que habilitará 5 mil sitios del programa México Conectado, a través de donaciones.
En su conversación con el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera López, el titular de la SCT, destacó como el programa México Conectado, es una ecuación que suma en forma importante a la necesidad de ofrecer conectividad de Internet en las localidades más remotas del país.
Añadió que México Conectado tiene la obligación constitucional, de conectar sitios públicos con servicios de Internet de Banda Ancha, programa que ya tiene «mil 383 sitios públicos en el sector educativo«.
«Pero vamos a la mitad de la tarea, ahora se tienen 101 mil sitios conectados a nivel nacional (escuelas, hospitales, universidades, oficinas de gobierno, bibliotecas), de los cuales mil 683 están en el estado de San Luis Potosí, pero esto tiene que seguir creciendo, porque es una obligación constitucional».
Sin embargo, Ruiz Esparza reconoció que «ahorita ya no hay dinero» para seguir creciendo este proyecto; sin embargo, se logró que la empresa internacional Cisco, a través de donativos conectará 5 mil sitios, que se sumarán a los 101 mil en operación.
«Además estamos tratando de compaginar un esfuerzo más con Hacienda para tratar de conectar otros 10 mil. Originalmente se estimó que el programa tendría alrededor de 220 mil o 230 mil sitios, vamos en 118 mil que no es menor».
Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, firmaron el Convenio de Adhesión de Política Inmobiliaria, mediante el cual la entidad potosina podrá arrendar en una primera fase alrededor de 900 inmuebles, con lo cual se espera favorecer el crecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones y tener una mayor cobertura en el territorio nacional.
Soraya Pérez Munguía, presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), habló de la formalización e inclusión de la infraestructura del ISSSTE a la política Inmobiliaria del Gobierno Federal, con lo cual el programa ya cuenta con 13 mil inmuebles federales.
La funcionaria destacó el beneficio que tiene para las autoridades estatales, arrendar y generar ingresos de una infraestructura subutilizada, así como actualizar el inventario de los inmuebles que tiene en operación, y cómo en los casos donde no exista, el INDAABIN puede apoyar en la elaboración de ese padrón de activos.
Para los operadores, los acuerdos alcanzados con los gobiernos de Querétaro, Colima, Estado de México y ahora San Luis Potosí, representa la oportunidad de tener una sóla ventanilla donde solicitar el arrendamiento de inmuebles federales y estatales, así como tener acceso a tabuladores de arrendamiento y contratos unificados en todo el país, con lo cual obtienen ahorros relevantes en costos de operación.
El subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Edgar Olvera Jiménez, explicó que la reducción de precios en el servicio de telecomunicaciones ha permitido que se incremente el número de usuarios, lo que a su vez genera cada vez más tráfico en los servicios de video y voz, por lo que es necesario trabajar en la creación de infraestructura.
“Derivado de la Reforma de Telecomunicaciones, lo que necesitan los operadores es acceso, facilidades para llevar inversiones y plantar infraestructura y lugares difíciles de conseguir. Ahí es donde la Reforma ordena buscar la mayor cantidad de sitios públicos (torres, postes, ductos) para ponerlos a disposición del mercado”, concluyó.
C$T-EVP