El Senado de la República habilitó el micrositio dedicado a los conversatorios que tendrán lugar del 8 al 22 de mayo en torno a la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y en el cual se podrán registrar todas las personas que deseen participar en alguna de las cinco sesiones de que consta este ejercicio.
Desde el mediodía del viernes 2 de mayo, el micrositio instalado al interior de la página web del Senado de la República, ofrece al público interesado el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que facilita este ejercicio de parlamento abierto, el dictamen anterior (ahora en revisión) y la Iniciativa de Ley recibida el 23 de abril.
En el botón de “Registro”, se establece que el sitio está únicamente habilitado para registro de ponencias y presentación de preguntas y “el horario de registro es desde las 8:00 hasta las 20:00 horas de cada día, desde el día 02 de mayo hasta el día 06 de mayo del presente año”.
Asimismo, se incluye la leyenda: “Se recomienda al aspirante que personalmente entre a la sección de registro ya que, por seguridad, tendrá que ingresar su correo electrónico y una contraseña para poder registrar su cuenta y obtener el acceso al registro. Una vez hecho esto podrá proceder a la sección subsecuente y capturar el resto de su información”.
Tal como señala el Acuerdo de la Jucopo, los conversatorios para el análisis y propuesta del dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigente, se realizarán en cinco sesiones temáticas, del 8 al 22 de mayo.
Para el primer conversatorio del 8 de mayo, titulado “Análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión” la cita es a las 9:00 horas, en tanto que para los otros cuatro (a realizado el 13, 15, 20 y 22 de mayo), el horario de inicio es a las 11:00 horas.
En todos los casos, se advierte que el foro máximo para quienes quieran acudir de manera presencial a las sesiones es de 70 personas “por cuestiones de seguridad y protección civil”, aunque también se podrán seguir las transmisiones en los canales del Senado y el Canal del Congreso.
Tal como anunció en su momento el senador de Morena (antes PAN), Javier Corral –quien fungirá como enlace del Senado y los participantes—el micrositio se habilitó para que los interesados se puedan registrar y se les coloque en las mesas donde aporten información relevante para la construcción del dictamen.
Los otros cuatro conversatorios se titulan “Cobertura social y acceso al espacio radioeléctrico”; “Servicios digitales”; “El servicio público de radiodifusión”; y “Derechos de los usuarios y audiencias”.
En el micrositio también se encuentra la Convocatoria, donde se establece la mecánica mediante la cual funcionará cada uno de los conversatorios, incluyendo los tiempos que tendrán los ponentes para presentar sus temas y las posibilidades que tienen los senadores de interactuar con ellos.
Destaca la posibilidad que tienen los grupos parlamentarios para cambiar a aquellos integrantes de la bancada que hayan sido designados originalmente para participar en estos ejercicios, por otros del mismo partido, cuando consideren que su experiencia y trayectoria pueda ser más útil para la comprensión específica de alguno de los temas de los conversatorios.
Aunque por razones de tiempo y espacio sólo se puede admitir un número limitado de ponentes, el Acuerdo no establece las reglas por las que eventualmente se llegue a aprobar o negar la participación de ninguna persona. Solamente se indica que se convoca a participar a cualquiera que pueda aportar puntos de vista relevantes sobre los temas.
C$T-GM