Telefónica reporta una contracción de 1.4%.
Durante el periodo enero-marzo de este año (1T20) los ingresos del segmento de las telecomunicaciones móviles sumaron un total de 76 mil 738.5 millones de pesos, cifra 15.7 por ciento por arriba del primer trimestre del año pasado (1T19) y por encima de la inflación anual acumulada, aunque esto puede reflejar en parte el efecto de una mayor volatilidad en el tipo de cambio (AT&T y Telefónica no reportan resultados en pesos mexicanos).
“Se advierte que la variación tan alta puede reflejar efectos de tipo de cambio. Los ingresos móviles del 1T20 se dividieron en 68 por ciento de facturación de servicios y 32 por ciento por la venta de equipos, niveles muy similares a los del 1T19”, destaca el análisis realizado por la firma Telconomía.
Del total generado en el periodo, Telcel captó (cifras de crecimiento en términos nominales) 53 mil 395 millones de pesos, de los cuales 67 por ciento, correspondieron a ingresos por servicio (que crecieron 10 por ciento) y 3.0 por ciento por la venta de equipos (que aumentaron 21 por ciento).
La cifra total reportada resultó 13.7 por ciento más alta que la del mismo periodo del año previo y superior a la inflación anual acumulada. “En un año, su participación en ingresos trimestrales se redujo ligeramente y pasó de 70.8 a 69.6 por ciento.
Por su parte, AT&T México en el 1T20 (cifras de crecimiento en términos nominales y convertidas al tipo de cambio del final del periodo), sumó ingresos por 16 mil 484 millones, de los cuales 67 por ciento los obtuvo por servicios (que aumentaron 28 por ciento) y 33 por ciento por la comercialización de equipos (que se incrementaron 37 por ciento). En el periodo la cifra reportada resultó 30.5 mayor a la del mismo trimestre del año pasado. En términos anuales su participación en ingresos aumentó ligeramente de 19 a 21.5 por ciento.
(Nota: se recomienda consultar las cifras disponibles en el sitio del operador para contrastar con las variaciones en su moneda local, ya que los resultados en pesos mexicanos pueden reflejar el impacto de variación cambiaria).
Telefónica México en el periodo referido (cifras de crecimiento en términos nominales y convertidas al tipo de cambio provisto por el operador), reportó ingresos por 6 mil 347 millones, de los cuales 76 por ciento fueron por servicios (sin variación) y 24 por ciento por la venta de equipos (cayeron 5.0 por ciento).
La cifra total reportada representó una contracción de 1.4 por ciento, con relación a lo registrado en igual lapso del año pasado. En el lapso de un año, su participación en ingresos trimestrales disminuyeron de 9.7 al 8.3 por ciento.
En el ámbito de los Operadores Móviles Virtuales (MVNO) en su conjunto captaron casi 513 millones de pesos durante el primer trimestre de este año, cifra que representó un crecimiento del 85 por ciento, al compararla con lo reportado en igual periodo del año pasado; su participación en ingresos trimestrales se incrementó de 0.4 al 0.7 por ciento. “Las cifras para los MVNO pueden cambiar en reportes posteriores, dado que las presentes son elaboradas a partir de proyecciones que se actualizan conforme el IFT publica nueva información.