Al cierre del primer trimestre de este año (1T22) América Móvil (AMX), reportó al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la integración de 485 mil suscriptores de prepago, así como la desconexión de 34 mil de postpago, con lo cual su portafolio de comunicación móvil concluyó con un total de 81 millones de suscriptores, cifra 3.4 por ciento mayor, en términos anuales.
Detalló que en su negocio de telecomunicaciones fijas, las Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs) reportaron una contracción en el periodo de 1.7 por ciento, respecto a lo observado en el 1T21 “tras desconectar 110 mil líneas fijas y aumentar 63 mil los accesos de banda ancha fija.
En el mercado mexicano el operador reportó ingresos por 72.4 mil millones de pesos, cifra 1.2 por ciento mayor con relación a igual lapso del año pasado. Los ingresos por servicios se expandieron 5.0 por ciento, resultado del crecimiento de 9.5 por ciento de ingresos por servicios móviles.
“Este crecimiento resultó de un alza de 12.4 por ciento en los ingresos de prepago y 5.7 por ciento en los de postpago. El ARPU de prepago aumentó 7.8 por ciento mientras que el de postpago 6.3 por ciento, respecto al trimestre del año anterior”, indicó en su reporte trimestral
.
En contraste, detalló que los ingresos de línea fija registraron un descenso de 3.2 por ciento en forma anualizada. “Continuamos con el despliegue de fibra óptica y los ingresos de banda ancha crecieron 3.1 por ciento en el periodo, en línea con los trimestres anteriores. Sin embargo, los ingresos provenientes de interconexión, instalaciones, y servicios de voz en general—local y de larga distancia—cayeron 7.6 por ciento”.
Como eventos relevantes indicó que en marzo pasado, la empresa pagó al gobierno mexicano 9.2 mil millones de pesos por derechos de uso de espectro, y que la oferta de servicios 5G fue lanzada en 18 ciudades donde existe una población de alrededor de 48 millones de personas. La firma pretende dar mayores velocidades y menor latencia; “la red 5G será una ventaja competitiva en la estrategia de atracción y retención de clientes y permitirá ofrecer nuevos productos y soluciones a los clientes corporativos”.
C$T-EVP