Necesario ponderar beneficio para los consumidores.
La concentración de funciones en un un órgano denominado Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), no tendrá un impacto económico verdadero pues los recursos destinados en conjunto para 2020 al IFT, Cofece y CRE apenas representa el 0.04 por ciento del presupuesto federal, refirió el IMCO.
“En conjunto, el presupuesto destinado para 2020 a la Cofece, IFT y CRE es de 2 mil 375 millones de pesos. Lo cual representa apenas el 0.04 por ciento del presupuesto federal en 2020. Por otra parte, es incierto el monto y plazo en el que podrían materializarse los ahorros derivados de esta reforma administrativa”, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En este contexto, añadió, es necesario ponderar no sólo los costos presupuestarios de las tareas de los órganos reguladores, sino el beneficio para los consumidores derivados de sus actividades especializadas.
El 10 de junio el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa que plantea eliminar a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y en su lugar, se propone crear el Inmecob, lo que supondría un ahorro de recursos que podrán ser utilizados para atender la contingencia derivada de la COVID-19.
“No existe evidencia que justifique que la eliminación de los órganos autónomos, por un argumento de austeridad, beneficie a México. La iniciativa propone modificaciones a la legislación, lo que pone en riesgo la autonomía y especialización de los órganos reguladores de competencia y socava la certidumbre jurídica necesaria para la atracción y retención de inversiones”.
El IMCO subraya que la fusión de estas tres entidades reguladoras implica la pérdida de capacidades y experiencia especializada en cada uno de los sectores que supervisan. El trabajo de identificar, evaluar y corregir las malas prácticas de privados en detrimento de la competencia y los consumidores es complejo. Es por esta razón que la legislación actual apuesta por regular mercados con equipos especializados contenidos en autoridades separadas, como en muchos otros países.
Además, añade, la eliminación de la Cofece, el IFT y la CRE en los términos propuestos genera problemas administrativos, pues no se establece de qué forma se coordinarán los distintos sectores, existen riesgos de captura y pérdida de capital humano de calidad, patronazgo en lugar de meritocracia y otra serie de problemas relacionados con la legislación secundaria.
“Si pasara, esta iniciativa pondría en riesgo los intereses de los ciudadanos y consumidores frente a prácticas abusivas y falta de competencia. El trabajo de los reguladores tiene un impacto directo en el bolsillo de los mexicanos. Esto se ve reflejado en las acciones que buscan que servicios como internet, luz, gasolina, bienes de consumo, entre otros, sean de calidad y a precios competitivos”.
Por su parte el senador Ricardo Monreal Ávila, dijo estar dispuesto a discutir en Parlamento Abierto la iniciativa que plantea la creación del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) y a escuchar modificaciones, así como enriquecerla y mejorarla.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que no está planteando la desaparición de dichos los órganos reguladores mencionados en la iniciativa, sino su fusión en un órgano constitucional autónomo, por lo que no perderían su naturaleza.
“Sólo se fusionan y las funciones que tienen encomendadas pasan a formar parte del nuevo órgano”, detalló.
C$T-GM