El estado de Querétaro, que ya es reconocido como uno de los 48 mercados de Data Centers más importantes a nivel global, es el destino de los 100 millones de pesos que Neutral Networks ejerció en la primera fase de una nueva red de fibra óptica a través de la cual se transportarán los datos que alberga la industria que opera en esta entidad.
“Somos pioneros en invertir en conectividad neutral especializada de Fiber to the Data Center (FTTDC) en México. Por lo general, los Centros de Datos realizan inversiones en este tipo de infraestructura, pero cuando ven que existen empresas que la ofrecen con los criterios y condiciones que necesitan, les da confianza subirse a una red neutral y que la inversión que hubieran hecho, se utilice en otros proyectos”, explicó Gabriel Navarro, director general de Neutral Networks.
Y es que el mercado de los Centros de Datos en México, que de acuerdo con estimaciones de la consultora Aritzon captará inversiones por 905 millones de dólares hacia el año 2026, enfrenta múltiples desafíos dado el incremento en el tráfico de datos, que sólo en América Latina será cinco veces mayor en sólo tres años.
“Toda la información que se almacena y resguarda en los Centros de Datos se tiene que transportar y mover, y para hacerlo se requiere de una cantidad muy importante de infraestructura de telecomunicaciones, fibra óptica y otras tecnologías. Es ahí donde entramos nosotros a poner nuestro elemento para crear este ecosistema”, explicó Leonardo Antopia, director de Operaciones.
Gabriel Navarro detalló que esta red denominada Link Hub Connectivity se suma a sus otras dos líneas estratégicas de infraestructura: la Metropolitana que atiende a las empresas e industrias en las ciudades donde ofrece conectividad, y Next, que provee larga distancia y que conecta Laredo-CDMX, pasando por Monterrey y Querétaro.
Link consta de seis ductos con la capacidad de albergar más de mil 700 hilos de fibra oscura y está construida conforme a estrictos estándares internacionales de calidad, aseguran los directivos.
“Esta red conecta los centros de datos y PoPs (Puntos de Presencia) más relevantes en Querétaro. La ruta que estamos habilitando a partir de hoy es una ruta de alta capacidad que conecta a la mayoría de los centros de datos ubicados en Querétaro”.
Virginia en Estados Unidos es la zona de Centros de Datos más concentrada del mundo, Querétaro “se está convirtiendo en la Virginia de México y nosotros somos parte de este ecosistema al conectar esos Centros de Datos con redes canalizadas, es decir, subterráneas y diversas”.
“Creemos que la conectividad es una parte fundamental de lo que se necesita para que estas empresas tengan la seguridad para poder hacer inversiones en el país. Estamos haciendo apuestas importantes de requerimientos para el futuro, pero al final estas son necesidades del mercado y de los usuarios que exigen más conectividad”.
Noé Garza, director de Tecnología de Neutral Networks detalló que si bien ya se iniciaron las operaciones de la fase uno de la red Link, la firma ya está trabajando en la segunda etapa que consiste en conectar diferentes parques industriales, operadores de servicios de telecomunicaciones, así como nuevos centros de datos que habrán de llegar a Querétaro.
“Las rutas de fibra que tenemos conectadas contemplan la construcción de más de 70 kilómetros que se adicionan a los 55 kilómetros que corresponden a la fase uno. Estas rutas son redundantes y 100 por ciento canalizadas, características que permiten que se puedan exceder los niveles de disponibilidad, calidad y confiabilidad que una industria como la de los Centros de Datos requiere para su operación”.
Gabriel Navarro adelantó que la fase dos de la red Link, que tiene el objetivo de conectar más parques industriales estratégicos, se encuentra en planeación e involucrará una inversión estimada entre 150 y 200 millones de pesos.
C$T-GM