• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, septiembre 22, 2023
Consumotic
Registro a e-tech evolving education
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista leyendo en teléfono inteligente

    Radar Telecom

    Concepto de digitalización en latinoamérica

    ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Renovación de licencias de espectro: valiosa oportunidad para AL

    Persona usando teléfono inteligente

    Avanza consulta sobre modificaciones a reglas de portabilidad 

    Acercamiento a billetes mexicanos

    Destinarán Bancomext y Nafin 14 mil mdp a créditos para telecom

    Panorámica de París

    Países europeos, líderes en materia de bienestar digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Concepto de hacker

    Preocupa creciente vínculo entre Estados y ciberdelincuencia

    Persona usando teléfono inteligente

    Apple recupera terreno en el mercado de smartphones en México

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    ¿Qué tan preparado está México para usar IA?

    Concepto de metaverso

    Metaverso industrial: la siguiente etapa de la digitalización

    Emprendedora con concepto de seguridad digital

    Necesario que MiPymes pocan el foco en su seguridad digital

    Persona usando teléfono inteligente

    Monetizar, el mayor problema entre creadores digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Concepto de ecommerce

    e-Commerce y el mecanismo de las cuatro “R”

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Concepto de medicina en el futuro

    ¿Cómo serán los hospitales del futuro? Los expertos lo explican

    Concepto de medicina y tecnología

    Anticipan avances médicos asociados al uso de redes 5G

    Persona escribiendo código en laptop

    Faltan 1.3 millones de profesionales en áreas TIC en México

    Emprendedora usando tableta

    e-Novadoras: transformando el ecosistema del emprendimiento tecnológico

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista leyendo en teléfono inteligente

    Radar Telecom

    Concepto de digitalización en latinoamérica

    ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Renovación de licencias de espectro: valiosa oportunidad para AL

    Persona usando teléfono inteligente

    Avanza consulta sobre modificaciones a reglas de portabilidad 

    Acercamiento a billetes mexicanos

    Destinarán Bancomext y Nafin 14 mil mdp a créditos para telecom

    Panorámica de París

    Países europeos, líderes en materia de bienestar digital 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona sintonizando radio en automóvil

    Va IFT por modificación a criterios para cambio de AM a FM 

    Concepto de libertad de expresión

    Reconoce CIRT decisión del TEPJF en materia de monitoreo

    Acercamiento a micrófono de radio

    «Peligroso» calificar programas de opinión en tiempos electorales

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Emprendedor con concepto de ciberseguridad

    Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

    Concepto de hacker y pérdidas económicas

    Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

    Especialistas estrechando manos

    Unen esfuerzos Internet Society Puerto Rico y 5G Americas 

    Concepto de hacker

    Preocupa creciente vínculo entre Estados y ciberdelincuencia

    Persona usando teléfono inteligente

    Apple recupera terreno en el mercado de smartphones en México

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    ¿Qué tan preparado está México para usar IA?

    Concepto de metaverso

    Metaverso industrial: la siguiente etapa de la digitalización

    Emprendedora con concepto de seguridad digital

    Necesario que MiPymes pocan el foco en su seguridad digital

    Persona usando teléfono inteligente

    Monetizar, el mayor problema entre creadores digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de ecommerce

    Promoverán e-commerce con encuentro de alto nivel en México 

    Acercamiento a criptomonedas

    Se mantiene bajo el índice de adopción de criptomonedas 

    Persona comprando en línea

    Pese a expectativas «brillantes», e-commerce registra reducido volumen

    Pareja en centro comercial

    Disminuye afluencia de personas a tiendas y centros comerciales

    Concepto de finanzas digitales

    ¿Cómo llevar al sector mexicano de las Fintech al siguiente nivel?

    Concepto de ecommerce

    e-Commerce y el mecanismo de las cuatro “R”

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Doctora usando tablet

    Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

    Concepto de inteligencia artificial

    Fuerza laboral requerirá habilidades en IA generativa

    Concepto de medicina en el futuro

    ¿Cómo serán los hospitales del futuro? Los expertos lo explican

    Concepto de medicina y tecnología

    Anticipan avances médicos asociados al uso de redes 5G

    Persona escribiendo código en laptop

    Faltan 1.3 millones de profesionales en áreas TIC en México

    Emprendedora usando tableta

    e-Novadoras: transformando el ecosistema del emprendimiento tecnológico

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom

Flexibilización regulatoria envía mala señal a la inversión

Presentan Primer Concurso de Ensayo sobre Regulación Económica.

por Guadalupe Michaca
25 agosto, 2021
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
INVERSION
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La flexibilización de la regulación asimétrica del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) envía una mala señal a la inversión y a la entrada de nuevos operadores, y preocupa que esto sea un primer paso de desregulación asimétrica que vuelva a concentrar el mercado.

“Un mercado concentrado nunca ha sido benéfico ni para los consumidores ni para la sociedad, no se nos olvide el estudio de la OCDE que señala que no hace muchos años, teníamos en México los precios más elevados en telecomunicaciones”, precisó Abel Hibert, Director de Posgrado de la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Al participar en la presentación del Primer Concurso de Ensayo sobre Regulación Económica, el especialista subrayó la necesidad de redoblar el paso para fortalecer la regulación asimétrica, “no echemos por la borda el esfuerzo de tantos años en la apertura del sector telecomunicaciones, ir hacia atrás no es opción”.

En el encuentro virtual, organizado por Centro-i, Abel Hibert subrayó que si bien en el sector mexicano de las telecomunicaciones no se ha alcanzado un entorno de competencia efectiva, sí es posible evidenciar avances derivados de los cambios constitucionales de 2013.

Podría interesarte

Radar Telecom

ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

Renovación de licencias de espectro: valiosa oportunidad para AL

“Por eso llama la atención que en lugar de redoblar el paso regulatorio fortaleciendo las medidas asimétricas, el regulador ha flexibilizado la regulación tarifaria a Telmex en 52 municipios en el servicio de acceso básico indirecto al bucle”.

Esta flexibilización, expuso, se llevó a cabo sin realizar un análisis como lo marca la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para determinar si realmente estaban dadas las condiciones de competencia efectiva en dichos mercados.

El análisis del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se basó en la participación del AEPT, pero dejó de lado otras consideraciones que están en la ley como las barreras a la entrada, el poder de los competidores, la capacidad para fijar o restringir el abasto y el control de insumos esenciales, entre otros.

“Se comenta que se puede modular la regulación como si fuera el radio que se le sube o se le baja y que si hay una reconcentración del mercado, entonces se aprieta la regulación. El problema es que para cuando esto suceda será demasiado tarde para el mercado y las consecuencias serán irreversibles”.

Para el especialista, la determinación de otorgar libertad tarifaria al AEPT en los servicios de acceso indirecto al bucle que se utiliza para proveer el servicio de banda ancha fija en 52 municipios, se basó en una interpretación libre del concepto de preponderancia, que tanto en la Constitución como en la ley y el propio T-MEC se define a nivel nacional, no por región ni por municipio.

Por su parte, Ante Salcedo, Director de la División académica de Ingeniería y Jefe del Departamento académico de Sistemas Digitales del ITAM, enfatizó que para pensar en un futuro digital caracterizado por cada vez más personas y cosas conectadas, es necesario garantizar cobertura, calidad de las redes, seguridad y costos.

“Para hacer esto se requieren organizaciones grandes y fuertes, que tengan conocimiento, experiencia en la administración y operación de las redes de telecomunicaciones, que puedan realizar grandes inversiones y que tengan apetito al riesgo”.

En el nuevo y desafiante contexto digital, apuntó, la transformación y evolución de las redes de telecomunicaciones es crucial y para ello, los incentivos son clave, “se necesita crear oportunidad y certidumbre, y esos son temas que caen en muchas canchas, entre ellas, la de la regulación”.

Al respecto, Elena Estavillo, directora general de Centro-i para la Sociedad del Futuro explicó que uno de los objetivos de este ejercicio es promover el debate informado sobre un tema de gran trascendencia, pues la libertad tarifaria otorgada al AEPT en materia de bucle local implica una modificación sustancial a un ejercicio regulatorio que se ha venido haciendo en el país desde 2013 a raíz de la reforma constitucional.

«En este momento estamos cambiando una dirección que traíamos hacia un reforzamiento a la mayor claridad y especificación con miras al cumplimiento efectivo de obligaciones específicas que ha tenido el AEPT. Esta es la primera vez que se propone aligerar la regulación y por eso nos parece un tema importante para provocar este debate y llevar a las y los estudiantes a enfocarse en estos temas».

En su oportunidad, Clara Luz Álvarez, investigadora de la Universidad Panamericana y especialista en Derecho de Internet y Derecho de las Telecomunicaciones, invitó a estudiantes de carreras como la de Derecho, Economía e Ingeniería a participar en el Primer Concurso de Ensayo sobre Regulación Económica.

“Uno de los aspectos principales de esta primera edición del concurso es que podamos ver que las telecomunicaciones y el mundo digital no lo podemos ver desde el punto de vista aislado. El tema de este primer concurso es sobre un tema en el que no todo está dicho”.

La edición 2021 del concurso es impulsada por organizaciones e instituciones como el Centro-i para la Sociedad del Futuro, el Programa Interdisciplinario de Regulación y Competencia Económica del CIDE, el TEC de Monterrey, la Universidad Panamericana, el ITAM y la International Chamber of Commerce México.

Las y los estudiantes de licenciatura y posgrado de cualquier institución universitaria en México y el extranjero pueden presentar un ensayo en idioma español a más tardar el 11 de octubre; el Comité Organizador está conformado por expertas y expertos, además de un jurado internacional de primer nivel conformado por integrantes como Clara Luz Álvarez, Miguel Flores Bernés, Rodrigo Morales Elcoro y Viviana Blanco.
C$T-GM

Tags: Abel HibertAMXAnte SalcedoClara Luz ÁlvarezCompetencia EconómicaConsumoticElena EstavilloFlexibilizaciónIftLibertad tarifariaMedidas asimétricasPreponderanteRegulación
Tweet13Compartir4Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

Especialista leyendo en teléfono inteligente
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
22 septiembre, 2023
Doctora usando tablet
Salud

Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

por Enrique Villarreal
21 septiembre, 2023
Emprendedor con concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

por Juan Carlos Villarruel
21 septiembre, 2023
Concepto de digitalización en latinoamérica
Banda Ancha

ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

por Redacción
21 septiembre, 2023
Concepto de hacker y pérdidas económicas
Ciberseguridad

Daño de la ciberdelincuencia supera 10.5 mil mdd anuales

por Redacción
21 septiembre, 2023
Siguiente nota
video llamada

Buen desempeño de apps empresariales, crecen 7.0%

redes sociales

Pluralidad y ciberseguridad, ¿qué rol tienen las redes sociales?

cloud

Huawei Cloud la cuarta nube más importante de AL

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación
nvitación a Expo Guadalajara el 21 y 22 de septiembre
Registro a evento MX 5G

#DatoMataRelato

14 mil millones de intentos de ciberataques se registraron en México, sólo en la primera mitad del año.

🛡 En entrevista, Manuel Moreno, director de Habilitación de Ventas de Seguridad de @IQsec aseguró que no siempre una #Pyme es el objetivo central de la ciberdelincuencia. Si quieres saber más, checa aquí la nota completa.

📰 #Entrevista: https://t.co/P6dKGQXTaK pic.twitter.com/5qfulFgZrU

— Consumotic (@ConSumoTic) September 21, 2023

Más recientes

Especialista leyendo en teléfono inteligente
Telecom

Radar Telecom

22 septiembre, 2023
Doctora usando tablet
Salud

Estandarizar abasto de medicamentos, flanco vulnerable por superar

21 septiembre, 2023
Emprendedor con concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ciberseguridad de Pymes: necesario erradicar estigmas y mitos

21 septiembre, 2023
Concepto de digitalización en latinoamérica
Banda Ancha

ConectaLAC, herramienta clave para cerrar brechas de conectividad: BID 

21 septiembre, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)