Integración de OCAs demerita derechos fundamentales.
Desaparecer la autonomía de los Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCAs), enviará a los mercados internacionales un mensaje de que en México se ha puesto en marcha un retroceso democrático importante y de riesgo para las inversiones extranjeras, consideró la International Chamber of Commerce México (ICC).
La organización que fomenta el comercio y la inversión a través de las fronteras, y que ayuda a las empresas a enfrentar los retos y oportunidades que surgen con la globalización, argumentó también que una decisión como la propuesta por el Ejecutivo podría generar responsabilidades conforme a los Tratados de Libre Comercio y Protección a las Inversiones celebrados por México.
Desde la visión de la ICC, el malentendido ahorro que implicaría la absorción de los Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCAs) por las Secretarías de Estado apartaría a México del modelo de Estado Regulador, basado en un ejercicio apolítico del poder en donde impere la ciencia, la experiencia y la técnica en la toma de decisiones públicas.
“Dicha absorción de los OCA’s impondrá mayores costos al ciudadano común y a las empresas porque sus compras de bienes o servicios serán víctimas de la especulación en los mercados y el gasto público -que es su dinero convertido en impuestos para el buen aprovechamiento general-, carecerá de elementos necesarios para conocer su destino y que este sea, precisamente, transparente”.
Desde su posición como coadyuvantes al progreso mundial a través del desarrollo de políticas públicas y la promoción de las mejores prácticas, quienes integran la ICC México, consideró la propuesta del Ejecutivo con relación a los órganos autónomos, además de grave, una decisión que atentaría contra el Estado de Derecho que con tanto esfuerzo se ha consolidado en el país desde la pacífica alternancia política del 2000.
“La absorción de los OCAs demerita derechos fundamentales de las personas y empresas que en México aspiran a desarrollarse en un entorno donde imperen reglas claras y donde exista un ejercicio de poder con pesos y contrapesos reales”.
Estos derechos, expuso, no se ejercen en un escenario donde predomine el autoritarismo que perduró en el país la mayor parte del siglo XX, ni donde el Ejecutivo Federal sea juez y parte y donde la competencia económica, el uso eficiente de telecomunicaciones y la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público sean sólo un anhelo.
“Estamos convencidos de que los mexicanos tenemos el derecho humano de vivir en una sociedad que permita el desarrollo económico para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, con un poder adquisitivo suficiente, sostenible y en fortaleza”.
Además, dijo la organización, es fundamental garantizar el derecho humano a la información pública y a la protección de datos personales, con decisiones basadas en ciencia y experiencia en las políticas públicas a través de los OCAs, que han demostrado a lo largo de su vida institucional ser órganos técnicos y no políticos, cuya existencia ha hecho realidad la alternancia en el poder y el paulatino y sostenido fortalecimiento transexenal de nuestra democracia.
C$T-GM