Con la oferta de contenidos deportivos, algunas plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD) han logrado captar la preferencia de los usuarios y con ello aumentar su participación de mercado, quebrantando la predominancia que tenía Netflix, que además de ser una de las plataformas con mayor costo, ha implementado restricciones en la compartición de cuentas.
Desde 2020 la competencia entre los jugadores de las SVOD se volvió férrea, no sólo por el crecimiento que observó la demanda de este tipo de entretenimiento derivado del confinamiento sanitario impuesto, sino también por la llegada de múltiples jugadores que tuvieron que enfrentar a su llegada la predominancia de Netflix que captaba hasta 77 por ciento de participación en el mercado doméstico, de acuerdo con algunas mediciones.

“La histórica dominancia en la preferencia de Netflix ha disminuido trimestre a trimestre por diversas razones. Además de ser una de las plataformas con mayor costo para los usuarios, Netflix ha implementado restricciones en la compartición de cuentas y, a diferencia de otros competidores, no ofrece contenido deportivo en vivo”, explicó Rolando Alamilla, Gerente de Investigación de Mercado en la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
El experto indicó que al cierre de la primera mitad de este año mientras Netflix descendió hasta 23.7 puntos porcentuales en su captación de mercado (respecto a lo reportado tres años atrás), para fijarse en una cuota de sólo 52.1 por ciento, y equivalente a 13.7 millones de suscripciones, sus competidores muestran un franco avance.
“Es el caso de Disney que consolidó recientemente sus plataformas Disney+, STAR+, y todo el contenido deportivo de ESPN bajo Disney+, lo que la posiciona como uno de los mayores proveedores de deportes en streaming. Disney+ es uno de los dos jugadores que registra un crecimiento sostenido en su preferencia y alcanza una participación de 15.3 por ciento del mercado”.
Otro ejemplo es la plataforma Max, que incursionó en 2023 en la transmisión en vivo de la Champions League y en 2024 amplió su oferta, incluyendo la mitad de los partidos de la Premier League de Inglaterra, con lo cual para el cierre de la primera parte de este año ya tenía una participación de mercado del 10.1 por ciento.
Mismo comportamiento observó Prime Video, que inicialmente transmitía deportes a través de una alianza con Fox Sports, pero migró parte de ese contenido a Fox Sports Premium, como la Fórmula 1, aunque esto implicó que los usuarios deban pagar un canal adicional por 140 pesos al mes.
Además cerró un acuerdo para transmitir en exclusiva los partidos de local de las Chivas a partir de la temporada 2024, lo cual representó su primera incursión independiente en la transmisión de deportes en vivo en México y captar una cuota de mercado de 9.5 por ciento.
A ViX Premium la estrategia de incluir contenidos deportivos también le ha permitido captar ya 6.0 por ciento de participación de mercado, es decir un despunte significativo, lo cual logró con la transmisión de la Copa América y la Eurocopa, además de ser la plataforma que ofrece la mayor cantidad de partidos en vivo de la Liga MX, además de otros deportes importantes.
“La oferta de contenidos deportivos ha modificado significativamente la dinámica de contratación de los usuarios. No obstante, este es uno de varios factores a considerar en la racionalidad del consumidor en México. Para aumentar o incluso mantener su participación de mercado, es crucial para las plataformas conocer una segmentación adecuada de los usuarios, que incluya sus hábitos de consumo, métodos de pago, preferencias de contenido y razones para elegir una plataforma”, detalló el experto.
Alamilla indicó que aunque el esquema asumido recientemente en las SVOD existe una creciente demanda de usuarios que desean volver a modelos de consumo previos, es decir, esa época en la que existía un solo proveedor (como la televisión de paga) con la oferta de contenidos, lo cual en su opinión responde a la saturación que sienten al tener que contratar y pagar múltiples servicios y plataformas, por lo que sería conveniente que emerjan ofertas en el mercado que consoliden servicios y ofrezcan una solución integrada para las audiencias.
C$T-EVP