• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 1, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom

Expectativas de crecimiento vs presupuestos limitados en TIC

Sólo CFE Telecomunicaciones Internet para Todos tuvo un aumento de 66.5%.

by Dulce Arévalo
23 noviembre, 2021
Reading Time: 4 mins read
Personas construyendo

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ante la actual situación económica del país y la disminución que presenta la actividad de muchos negocios, no son pocas las voces que hablan de lo oportuno que sería fijar el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como el motor que favorezca no sólo una plena recuperación económica, sino empezar a vislumbrar el sendero del crecimiento productivo y económico del país, lo cual no es compatible con los limitados presupuestos canalizados a algunas entidades públicas ligadas a este sector.

Y es que bajo las condiciones que impone la cuarta revolución tecnológica en una amplia parte del mercado global, sería necesario abordar en México un cambio en el modelo productivo, iniciativa que se esperaría asumiera la Administración Pública que tiene la obligación de impulsar y liderar tal cambio, sin embargo, salvo el caso de CFE Telecomunicaciones Internet para Todos, en la mayor parte de las dependencias relacionadas con el sector, no hubo cambios notables en el gasto o la inversión que ejercerán en 2022.

En el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cambio en el presupuesto fue ligeramente mayor que lo observado en años anteriores, pues en esta ocasión a diferencia de los acostumbrados recortes que se ejercen sobre el instituto, en 2022 contará con un presupuesto de mil 560 millones de pesos.

Podría interesarte

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

El monto aprobado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF) representa un incremento de 50 millones de pesos (respecto a los mil 510 millones de pesos ejercidos este año), cifra que se ve empañada, si se considera que el instituto enfrenta una reducción de recursos acumulada de 41.1 por ciento en términos reales desde 2014, según cálculos del propio órgano regulador.

Muchas son las tareas que tiene y más las iniciativas que debe impulsar el IFT para favorecer la trasnformación digital del aparato prductivo nacional, así como promover la adopción de mayores habilidades tecnológicas entre el capital humano del país, sin embargo, aún con nuevas tareas encomendadas como fue el caso del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), el gobierno fue incapaz de otorgarle los 109 millones de pesos que costaría iniciar este proyecto, con lo cual la iniciativa se fue a la confgeladora.

En su momento el ex-Comisinado Mario Fromow afirmó que pese a que el IFT recauda en favor del erario público cantidades apreciables «en diversos ámbitos como el pago de derechos de frecuencias, sólo en el primer trimestre de 2020 ingresó a la Tesorería de la Federación (Tesofe) más de 21 mil millones de pesos», el instituto sólo ha operado en promedio con mil 500 millones de pesos, «lo que evidencia que el gasto del órgano regulador es mínimo comparado con el aporte que realiza al Estado».

De acuerdo The CIU, el gasto proyectado para el sector de Telecomunicaciones es de 5.1 mil millones de pesos, aproximadamente una décima parte del total, que deberá ser ejercido por diferentes instancias como el IFT, la ahora Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL).

En el PEF 2022 se precisa que la ahora Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SCT) dispondrá de 65 mil 553.6 millones de pesos, sin embargo, el objetivo central de esta dependencia no está en el desarrollo de las telecomunicaciones, pues una parte importante de su gasto tiene como prioridad la construcción de carreteras, puentes y caminos, y una parte menor a proyectos como designar 100 millones de pesos para mantener en condiciones operativas del Sistema Satelital Mexicano.

CFE Telecomunicaciones e Internet para todos es la dependencia que más fue favorecida con un incremento de 66.5 pot ciento en su presupuesto, es decir contará con 3 mil 309.6 millones de pesos, respecto de los mil 987 millones de pesos ejercidos este año.

En la Estrategia Programática, se destaca que el Programa de Inversiones de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos asciende a 884.4 millones de pesos que se destinarán a la adquisición de tecnologías de telecomunicaciones, desarrollo de sistemas informáticos para la automatización de los procesos operativos, con base en plataformas y tecnologías de código abierto, así como a maximizar el uso de las capacidades de la Red Nacional de Fibra Óptica, la infraestructura activa y pasiva de que disponga la Comisión Federal de Electricidad.

Al detalle en el Anexo 12 quedó establecido que el Programa de Ciencia y Tecnología, el INFOTEC, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, no recibirá recursos fiscales y sólo contará con recursos propios por mil 584 millones 466 mil 855 pesos.

Sin detalles sobre los programas o proyectos que abordará el próximo año, se destaca que la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (EDN) tendrá 42 millones de pesos, cifra que representa casi el triple de los 14.7 millones asignados para su operación en el presente año.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, aprobado el pasado 14 de noviembre, en lo particular, por 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones en la Cámara de Diputados, prevé un gasto neto total de 7 billones 088 mil 250 millones 300 mil pesos.

Sin embargo, del total aprobado por el poder legislativo, se debe considerar que 74 por ciento, alrededor de 5 billones, 245 mil 305 millones de pesos, corresponde a gasto programable, mientras que sólo 26 por ciento, es decir, un billón 842 mil 945 millones de pesos, será para erogaciones de naturaleza no programable, precisa el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

La consultora Select en su más reciente análisis sobre las expectativas para 2022, destacó que el desempeño de las TIC tendría un crecimiento de 5.5 por ciento en el 2022, con respecto al año en curso, lo que se traduciría en 475 mil 420 millones de pesos, como resultado del gasto empresarial y el que ejercerán los gobiernos, federal, estatal y municipal en la deamnda de soluciones y servicios que oferta el sector.

Destacó también la desaceleración que presenta el sector, luego del rebote observado en los primeros dos trimestes de este año, el PIB nacional crecerá a un ritmo del 6.0 por ciento en 2021, para retornar al desempeño tradicional de crecer a un rtimo de sólo 2.9 por ciento, «como lo viene haciendo desde hace 40 años», al advertir disminuciones en los presupuestos de organismos del sector de telecomunicaciones.
C$T-EVP

Tags: CFE Telecomunicaciones Internet para TodosConsumoticEstrategia Digital NacionalGaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.PEF 2022Presupuesto de Egresos de la FederaciónPromtelSelectSICTThe CIU
Tweet7Share2Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

by Redacción
1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

by Enrique Villarreal
1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

by Redacción
1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

by Redacción
1 febrero, 2023
Concepto de digitalización corporativa
Industria 4.0

Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

by Redacción
1 febrero, 2023
Next Post
Personal de entrega de paquetería

Amazon, ¿el mayor empleador privado del mundo?

Joven estudiando frente a laptop

Protección obligada de datos personales en plataformas educativas

Persona trabajando en laptop

Percibe mercado laboral acelerada transformación digital

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de las y los directivos generales en México considera que si su empresa continúa por el camino que ha tomado hasta el momento, podría no ser viable por más de 10 años.

📅 El próximo 15 de febrero concluye la #ConsultaPública sobre la regulación asimétrica en el sector telecomunicaciones; al respecto, Telmex y Telcel se pronunciaron. Aquí los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/RkOfzMOrM5 pic.twitter.com/OUMCS5wKrv

— Consumotic (@ConSumoTic) February 1, 2023

Más recientes

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

1 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)