Exhortan al IFT a una defensa más adecuada de los usuarios de telefonía móvil
La Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que en el ámbito de su competencia brinden mayores herramientas a la ciudadanía para la adecuada defensa de sus derechos como usuarios y reporten con mayor detalle el avance que presentan las Redes Troncal y Compartida.
Para los legisladores es importante que la SCT y el IFT, en el ámbito de sus atribuciones y competencia pongan a disposición de la sociedad las versiones públicas y toda la información que contengan los avances de los proyectos de Red Troncal y la recién licitada Red Mayorista.
La diputada Eloísa Talavera Hernández (PAN), aseguró que se desconoce el crecimiento de las mencionadas redes, “ya que la información no oficial al respecto señala datos contradictorios que oscilan entre un avance nulo y la adición de 10 mil kilómetros a la existente…y según lo establecido en la Reforma de Telecomunicaciones, debió crecer de 22 mil a 57 mil kilómetros».
Los integrantes de la Comisión de Comunicaciones, consideraron imprescindible que las autoridades del sector de las telecomunicaciones transiten hacia el cumplimiento de sus obligaciones, y con ello la opinión pública se encuentre debidamente informada sobre los avances alcanzados en estos proyectos derivados de mandatos constitucionales.
Exhortó también al IFT a coordinar acciones con los concesionarios de telefonía móvil, para que los mapas de cobertura garantizada de cada servicio ofrecido a sus usuarios, se encuentren disponibles al público en general de manera clara, concisa y desglosada por municipio y entidad federativa del país.
«Es un derecho de los usuarios exigir a los concesionarios cumplir las condiciones de calidad de sus servicios. Los mapas de cobertura deben estar disponibles para su consulta pública en los distintos centros de atención o sitios web; sin embargo, esos datos no se detallan claramente por municipio ni entidad».
Esta instancia legislativa propone al órgano regulador de las telecomunicaciones realizar acciones conducentes para que los concesionarios de telefonía móvil ofrezcan a los usuarios mejores condiciones de servicio, particularmente en lo relacionado a la cantidad de datos destinados a la navegación por Internet y uso de redes sociales.
«Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación fundamental a nivel mundial constituyendo el principal medio de interacción vía Internet. En México 80.5 por ciento de los usuarios de dichas herramientas ingresa diariamente a sus cuentas a través de dispositivos móviles».
Por último acordaron exhortar al IFT y a la SCT, para que analicen la viabilidad de instalar infraestructura de telefonía móvil en la localidad de Ruiz Cortines, municipio de Papantla de Olarte, Veracruz, ya que esa comunidad registra una cobertura celular deficiente, lo que propicia que los habitantes se encuentren en aislamiento, sin poderse insertar a la dinámica del progreso estatal.
C$T-EVP