Con mejores telecomunicaciones, los beneficios podrían ser mayores: BID
Si bien en México sólo 17 por ciento de la población tiene posibilidades de trabajar a distancia, durante la etapa de propagación del COVID-19 y el periodo en que se tomaron fuertes medidas de confinamiento para contrarrestarla, esta actividad productiva fue la que mayores beneficios otorgó en términos de reducir pérdidas en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que hace evidente la urgencia de mejorar y aumentar el acceso a las telecomunicaciones.
“Resulta evidente que el trabajo a distancia ofrece la mayor parte de los beneficios. Visto desde la perspectiva de cada país, el monto ahorrado en México, por ejemplo, ronda los 200 mil millones de dólares. Gastar sólo una fracción de esta cifra en mejorar las telecomunicaciones podría generar importantes dividendos”, señala el BID.

En el estudio “El impacto de la infraestructura digital en las consecuencias de la COVID-19 y en la mitigación de efectos futuros”, detalla que las ganancias en un periodo de confinamiento de tres o seis meses pueden calcularse simplemente como la contribución de cada persona al PIB, la cual ha sido reestablecida por la habilidad de trabajar a distancia, menos el costo de proveer dicha conectividad.
“Esto arroja las ganancias por persona, sin hacer suposiciones sobre el número de personas que tienen un empleo compatible con el teletrabajo pero sin la conectividad suficiente para realizarlo desde casa. Se supone que esa persona podría ser completamente productiva si contara con una conexión de banda ancha, pero absolutamente improductiva en caso de no tenerla. En la práctica, es posible cierta productividad con poca o nula conectividad”.
El documento también detalla cómo el acceso a las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe ha permitido a los servicios sociales y comerciales continuar con la producción y consumo desde casa, mediante el teletrabajo o la provisión remota de educación o atención médica.
El teletrabajo genera la mayor contribución en términos de reducir las pérdidas en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la educación y los cuidados médicos aportan a la sociedad importantes beneficios más difíciles de cuantificar en el corto plazo.
“Se calcula que en cada país las telecomunicaciones han salvado entre un 20 por ciento y un 25 por ciento del PIB durante el periodo de movilidad restringida; es decir, si el periodo fue de seis meses, el monto salvado representaría entre un 10 por ciento y un 12 por ciento del PIB anual. Con mejores telecomunicaciones, los beneficios podrían ser mayores”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) subraya que existe una correlación entre el nivel de PIB y la proporción de empleos que podrían realizarse a distancia, pues conforme mejora este indicador económico, una mayor proporción de la población se desempeña en tareas de carácter intelectual, más susceptibles al trabajo desde casa.
En el análisis se considera que las personas que podrían trabajar a distancia tienen mayor probabilidad de contar de antemano con acceso a internet de banda ancha y computadoras en casa, puesto que las ocupaciones más compatibles con el teletrabajo suelen percibir salarios más altos.
El BID identifica varias clases de trabajadores: Aquellos que no pueden trabajar a distancia, por lo que continúan trasladándose a su lugar de trabajo, a quienes no pueden trabajar a distancia, por lo que detienen toda su actividad productiva durante la etapa de crisis y aquellas personas que pueden trabajar a distancia y lo hacen desde su hogar.
Asimismo, se encuentran quienes pueden trabajar a distancia pero eligen trasladarse a su oficina, aquellos que pueden trabajar a distancia, pero cuyas actividades no son requeridas debido a la contracción en la actividad económica, y, por lo tanto, son efectivamente redundantes.
El estudio señala que si bien no es posible saber a ciencia cierta cuántos trabajadores en América Latina y el Caribe pertenecen a cada categoría, los datos registrados sugieren que entre un 15 y 22 por ciento de la población tiene posibilidades de trabajar a distancia.
C$T-GM