Desarrollarán app móvil para usuarios de telecom.
La licitación IFT-8 para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de frecuencias para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora, así como la licitación IFT-10, para poner a disposición espectro para banda ancha y telefonía móvil, son parte de las 27 acciones integradas al Programa Anual de Trabajo (PAT) 2020, aprobado por el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“El PAT 2020 contiene las acciones que realizará (el IFT) para cumplir con su mandato constitucional, así como los ejes para enfrentar los nuevos desafíos de la transformación digital, sin perder de vista la defensa de los derechos de los usuarios, los nuevos modelos de negocio, la reducción de la brecha digital y el trabajo colaborativo en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”, precisó el órgano regulador.
En el transcurso de este año se prevé la publicación de la convocatoria y las bases de la licitación IFT-8 que buscará otorgar en concesión el uso, aprovechamiento y explotación comercial de frecuencias para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora, con la cual habrá una mayor disponibilidad de este servicio en México, propiciando el incremento en las opciones de acceso a contenidos y favoreciendo la diversidad de los mismos.
De igual forma se tiene planeada la licitación IFT-10, la cual se pondrá a disposición del mercado doméstico, bloques de espectro radioeléctrico para banda ancha y telefonía móvil, con lo cual se busca ampliar la cobertura y capacidad de estos servicios, así como proveerlos con mayores velocidades de transferencia de datos.
El PAT incluye la realización de estudios, programas e informes periódicos, así como reportes especiales, entre los cuales se encuentran el Análisis del impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el desarrollo social de México y el Diagnóstico de cobertura móvil en las zonas agrícolas de México.
Así como estudios sobre audiencias infantiles y el consumo de contenidos en plataformas Over The Top y el consumo de publicidad televisiva, el Informe en materia de accesibilidad a servicios de telecomunicaciones para personas con discapacidad y el Programa de promoción y fomento de la radiodifusión comunitaria e indígena, entre otros.
De los 27 proyectos, tres representan el eje transversal de fortalecimiento institucional y 24 están alineados a los objetivos institucionales, que son: impulsar y promover que los usuarios y audiencias tengan mejores opciones de servicios públicos a precios asequibles, a través del impulso a la competencia y libre concurrencia de los sectores regulados.
Establecer condiciones para el acceso universal a las tecnologías y servicios de las telecomunicaciones y radiodifusión con el objeto de maximizar el bienestar social; garantizar que los servicios que recibe la población sean acordes con los niveles de calidad, bajo parámetros internacionales; y fomentar el respeto a los derechos de los usuarios finales y de las audiencias en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
Los trabajos de este año también prevén el desarrollo de una aplicación móvil para los usuarios, que les permita tener mayor acercamiento e información actualizada sobre los servicios de telecomunicaciones, para apoyarlos en la toma de decisiones al momento de definir una contratación e identificar de manera amigable sus necesidades, y mantener eficiencia en el acceso directo a herramientas como Soy Usuario, donde puedan registrar sus inconformidades.
Tras precisar que el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2020 está disponible en el portal del IFT, detalló que este año también se desarrollarán proyectos para la acreditación y autorización de organismos de certificación, así como para la homologación de equipos de telecomunicaciones y radiodifusión, que fortalecerán el procedimiento de evaluación de la conformidad y otorgarán certeza jurídica a los usuarios sobre los productos, equipos o aparatos que adquieran en el mercado doméstico.
C$T-EVP