El proceso iniciaría en octubre de este año y culminaría con el fallo final en mayo de 2017
La Licitación IFT-6, que busca colocar en el mercado 148 frecuencias de televisión digital terrestre, será en muchos aspectos diferente a la IFT-1, pues además de esperar una participación mucho más amplia, los interesados podrán construir un plan de negocio para ofrecer cobertura regional o apostar por una cadena nacional de 60 o hasta de 123 canales.
Bajo este escenario la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició un proceso de Opinión Pública sobre las prebases de la Licitación IFT-6, para lo cual durante 20 días, a partir de este 2 de junio, el instituto recibirá comentarios y aportaciones de los interesados en enriquecer esta propuesta.
«Con este proceso se busca obtener retroalimentación de los interesados en el proceso para la elaboración de las bases finales de licitación… y eliminar al máximo eventuales barreras de entrada. Una vez autorizadas por el Pleno del IFT, se procederá a su publicación en la página del instituto y en el Diario Oficial de la Federación.
Las prebases contemplan que el registro, entrega de información de los interesados, así como el procedimiento de presentación de la oferta se realice de manera electrónica, para lo cual los participantes tendrán una “Mesa de ayuda” que provea asistencia telefónica y técnica en el uso de la plataforma informática.
Se prevé el uso de la firma electrónica (FIEL) autorizada por el Sistema de Administración Tributaria, para certificar la información y documentación que entreguen los interesados vía electrónica, con lo cual se busca garantizar transparencia y objetividad, «claridad absoluta discrecionalidad cero».
Para la emisión de constancias de participación el IFT exigirá a los interesados presentar su comprobante de pago de la garantía de seriedad, así como obtener dictámenes favorables en materia técnica, jurídica y económica.
La propuesta de los Valores Mínimos de Referencia se hará en función del resultado obtenido en la licitación IFT-1, (2.9 pesos por MHz/Pop) además de anular exigencias a los entrantes adicionales, respecto de las obligaciones que tienen actualmente los concesionarios ya establecidos.
En materia de competencia, se propone un límite de acumulación de 6 MHz por cada localidad. Esto significa que no se permitirá participar por un canal a aquellos participantes y su grupo de interés que cuenten con una o más estaciones en la misma población.
«Se prevé otorgar un incentivo de 10 por ciento sobre el componente económico a aquel participante que no supere el 15 por ciento de cobertura de población a nivel nacional en todas las estaciones en las que participe». El calendario preliminar prevé el inicio del proceso en octubre de este año y la emisión del fallo final hacia agosto de 2017″.
La Licitación IFT-6 tiene por objeto concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de frecuencias para 148 Canales de Transmisión, con sus respectivas Zonas de Cobertura, en las bandas de 174-216 MHz (Banda VHF) y 470-608 MHz (Banda UHF) para la prestación del Servicio Público de Radiodifusión de Televisión Digital Terrestre por un plazo de 20 años.
El órgano detalla que los 148 canales de transmisión se componen de los 123 zonas de cobertura que declinó utilizar Radio Centro y 25 zonas dede cobertura con dos canales , lo cual tiene por objetivo establecer más oportunidades de negocio para los interesados.
C$C-EVP