Concluye proceso de consulta pública ante el IFT.
En el mercado de las telecomunicaciones, contar con una eficiente interconexión e interoperabilidad de las redes, que manejan los diferentes empresas de telecomunicaciones, así como consolidar la transición tecnológica y de mercado hacia redes de nueva generación, es fundamental para asegurar que todo usuario pueda tener acceso a cualquier servicio, aplicación y tener comunicación con el usuario y red que desee.
Para ello, es imprescindible que las condiciones técnicas mínimas de interconexión establezcan las medidas que permitan a los operadores de servicios de telecomunicaciones utilizar los protocolos de señalización adecuados para que sus sistemas de comunicación operen de manera eficiente y compatible, y que sean capaces de adaptarse a la evolución tecnológica del sector.
Cada año el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica un acuerdo mediante el cual establece las condiciones técnicas mínimas para la interconexión entre concesionarios y determina las tarifas de interconexión que estarán vigentes en los próximos 12 meses.
En este contexto, el órgano regulador abrió un proceso de consulta pública, que concluye este lunes 5 de octubre, a través del cual recibe comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier interesado en torno al “Anteproyecto de Condiciones técnicas mínimas para la interconexión entre concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones y las tarifas que resulten de las metodologías de costos que estarán vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021”
El documento tiene entre sus objetivos definir las condiciones técnicas mínimas necesarias para que la interoperabilidad e interconexión de las redes públicas de telecomunicaciones se dé de manera eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad que determine el Instituto.
Así como establecer las características de los modelos de costos que este órgano constitucional autónomo utilizará para calcular las tarifas de los servicios de interconexión, resultado de la metodología de costos para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021.
En la consulta pública el IFT da a conocer una propuesta de regulación, su análisis de impacto regulatorio, así como un documento de referencia con relación al cálculo del WACC empleado en los Modelos de Costos.
Este último documento, puntualiza el instituto, no se encuentra propiamente en consulta pública, sino que se da a conocer a todos los interesados, a efecto de que se pueda tener un mayor entendimiento sobre las medidas y términos propuestos.
A partir de ello, formular a este órgano regulador los comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.
C$T-GM