• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Telecom Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

Creciente presencia de operadores “pirata”, problema a resolver: ATIM.

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Reading Time: 2 mins read
Antenas de comunicación vistas desde abajo

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La conformación de un Comité Técnico de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones a través del cual sea posible conocer de manera directa propuestas e inquietudes de este segmento en temas como la mejora en la regulación, simplificación administrativa y cobertura, es uno de los proyectos que el IFT pondrá en marcha y para ello pondrá en consulta pública las correspondientes reglas de operación.

De acuerdo con el Calendario Anual de Consultas Públicas, el órgano regulador estima que este mes podría iniciar el proceso de consulta pública del anteproyecto que tiene entre sus objetivos transparentar la constitución, organización y operación del comité, así como robustecer sus funciones y facultades, favoreciendo la participación ciudadana, con el fin de recibir los comentarios y opiniones de cualquier interesado.

El Comité Técnico de Pequeños Operadores es un proyecto propuesto en el Programa Anual de Trabajo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el fin de asegurar un canal de comunicación sistemático entre el regulador y las empresas, para fomentar su desarrollo con un enfoque incluyente y pro competitivo.

Podría interesarte

Internet “caro” agranda brecha digital en México

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

“De igual manera, se busca que las actividades a cargo del Comité generen un mejor entorno operativo-regulatorio para los pequeños proveedores de estos servicios”, señala el documento.

Con los comentarios del proceso consultivo se robustecerá el proyecto final que será puesto a consideración del Pleno del Instituto para su aprobación, y posteriormente se publicará la primera convocatoria para la integración de este espacio colaborativo.

En marzo pasado, Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), dijo a ConsumoTIC que la presencia de operadores “pirata”, la inseguridad pública que afecta el despliegue y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones y hasta extorsiones por parte de presidencias municipales, son algunos de los problemas que enfrentan los pequeños operadores del país, y que bien podrían ser parte de la agenda del Comité Técnico que el IFT planea integrar.

“Este comité podría dar una dosis de realidad de las cosas al IFT, y el instituto podría ser una voz tanto en la industria como dentro del gobierno federal para que quien no esté haciendo su trabajo lo haga, porque a nosotros nos exigen impuestos y para ello tenemos que trabajar y generar”.

Para el especialista, la creación de dicho comité es una iniciativa interesante para visibilizar las barreras regulatorias, administrativas e incluso políticas que sigue enfrentando la industria y que permitiría dar mayor dinamismo, ejecución y legalidad a aspectos clave del mercado como la capacidad de desplegar más y mejores redes de telecomunicaciones.

“Este comité podría ser una forma de retomar un tema que le correspondía a la extinta subsecretaría de Comunicaciones, y que en teoría le correspondería en este momento a la Coordinación de Estrategia Digital, pero si el IFT logra tomar ese liderazgo y pone el ejemplo de cómo se debería de resolver, podría ser muy positivo para el país porque resolveríamos muchos problemas y evitaríamos otros”.

C$T-GM

Tags: Asociación de Telecomunicaciones Independientes de MéxicoATIMCalendario Anual de Consultas PúblicasComité Técnico de Pequeños Operadores de TelecomunicacionesConsumoticIftInstituto federal de telecomunicacionesPrograma anual de trabajo
Tweet4Share1Send
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Related Posts

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

by Guadalupe Michaca
18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Next Post
Concepto de finanzas y economía digital

Radar Telecom

Concepto de ciberseguridad

México, el país con mayor distribución de malware

Concepto de digitalización en empresas

Decisión “errónea” frenar migración al ecosistema digital

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)