Tras la conclusión de ofertas para tres de 41 bloques de espectro radioeléctrico por parte de AT&T y Telcel, que sumaron en total mil 350 millones de pesos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitirá en las próximas semanas las actas de fallo correspondientes.
“Las ofertas por los Bloques sujetos a asignación ascendieron a mil 350.8 millones de pesos, los cuales corresponden a las Ofertas Válidas más Altas, que serán pagados previo al otorgamiento del título de concesión”, detalló el órgano regulador en un comunicado.
A lo anterior se sumará un estimado de 6 mil 733.2 millones de pesos por concepto de derechos por uso del espectro, medidos en valor presente, a pagar en los siguientes 20 años, lo cual suma un valor de 8 mil 084 millones de pesos.
El IFT subrayó que como resultado de este proceso licitatorio, quedaron sin asignarse los bloques de las bandas AWS (1755-1760 / 2155-2160 MHz), PCS (1910-1915 / 1990-1995 MHz) y 36 de los 37 bloques de la banda de 800 MHz (814-824 / 859-869 MHz).
“Este hecho se suma a otras evidencias en torno a los montos y la forma en que se cobra por el uso del espectro radioeléctrico en México, ya que el IFT ha reiterado en diversas ocasiones y foros, que los altos montos de cobro por el uso del espectro radioeléctrico inhiben la participación en licitaciones, provocan la devolución del espectro y se convierten en una barrera artificial a la entrada de nuevos competidores”.

El IFT detalló que el bloque C1 tiene obligaciones de cobertura relativas a la prestación del servicio de Acceso Inalámbrico en, al menos, 30 de 52 localidades entre mil y 5 mil habitantes que, no cuentan con servicio móvil.
Dichas obligaciones incluyen dar cobertura en al menos tres de las seis zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes ubicadas en la cobertura del Bloque, así como dar cobertura en al menos dos de los cuatro tramos carreteros, señalados en las bases de licitación, en los que no se cuenta con servicio.
Con base en el resultado obtenido, tanto AT&T como Telcel, complementarán sus tenencias actuales de espectro para la prestación de servicios móviles de banda ancha.
“El IFT continuará en la búsqueda de mejores condiciones para que mayor cantidad de espectro radioeléctrico sea asignado para la prestación de servicios de telecomunicaciones que ayuden a incrementar la conectividad de los habitantes y para que la calidad de los servicios se incremente en favor de los usuarios”.
C$T-GM