• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

En cobertura universal de internet “no hay balas de plata”

Red Compartida se construyó con un modelo “extremadamente” complicado.

por Dulce Arévalo
26 July, 2022
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de conectividad en mapa global

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque no hay “balas de plata” para enfrentar el desafío de la cobertura universal de internet, sí existen alternativas de carácter tecnológico, comercial, financiero y operativo que contribuyen a llevar servicios de telecomunicaciones a todas las zonas de un país, y en el caso de México dos aspectos sumamente relevantes: colocar espectro a precios competitivos y la aproximación colaborativa.

“No hay una única respuesta tecnológica y por tanto no podemos forzar desde el Estado, desde la regulación, conceptos o estándares de calidad que funcionan en zonas urbanas y no en zonas rurales”, lo que significa habilitar sandbox regulatorios para favorecer la innovación y promover la colaboración, afirmó José Juan Haro, Director de Asuntos Públicos y Negocio Mayorista de Telefónica Hispam.

En México, la deuda digital es con casi 40 millones de personas desconectadas; pero a nivel regional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que 32 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, es decir unos 244 millones de personas, no tiene acceso a servicios de internet, de las cuales 46 millones viven en territorios rurales.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En este contexto, el ejecutivo refirió cómo a través de una asociación de Telefónica, el BID Invest, Meta y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se creó en 2019 “Internet para Todos” en Perú, un programa mediante el cual, tres de los cuatro operadores principales comparten la infraestructura para brindar servicio a 2.5 millones de personas de zonas rurales.

Podría interesarte

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

“Cuando lo lanzamos estábamos seguros no solo de que íbamos a tener un cliente ancla, que en este caso fue el Grupo Telefónica, sino que podíamos aspirar a transmitir un mensaje de neutralidad al mercado que nos permitiera además convencer a otros operadores de entregar tráfico en la red”.

En este caso, la historia es radicalmente distinta a la de la Red Compartida diseñada en México y que desde marzo de 2018 es desplegada y operada por Altán Redes, pues se basa en un modelo colaborativo, construido sobre la base de los intereses y necesidades expresadas por los socios financieros y los industriales. Es decir, el modelo no fue impuesto desde las alturas.

“Se parece a la Red Compartida en el sentido de que se aspira a que una sola infraestructura en zona rural sea utilizada por más de un operador, pero a diferencia de la Red Compartida, Internet para Todos Perú nace desde el mercado mediante acuerdos entre los operadores y con una estructura llevada adelante por un mecanismo de co-creación con otros partners industriales”.

José Juan Haro expuso que la Red Compartida se construyó desde el Estado, con un modelo “extremadamente complicado impuesto a través de las reglas del concurso”, que además no propició una competencia nutrida.

“El proyecto ha venido operando durante la mayor parte de su existencia sin tráfico relevante de los operadores más grandes del país. Ni Telcel, ni la propia AT&T, ni Telefónica han entregado una parte relevante de su tráfico a la Red Compartida y una red que no tiene tráfico, evidentemente, no puede rentabilizar la inversión realizada”.

Por otro lado, se refirió al precio del espectro en México, el principal insumo de las comunicaciones móviles, y que ha sido calificado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como de los más altos de América Latina y el Caribe.

“Tan insostenibles han sido esos precios, que uno de los mecanismos que buscó el Estado mexicano para resolver el problema de la conectividad rural pasó por entregar espectro a unos precios extremadamente descontados a la Red Compartida mayorista”.

El escenario de retos ante 5G y los satélites.

La llegada del 5G planteará nuevos desafíos, pero para José Juan Haro, el panorama que se ve en Latinoamérica exige cautela sobre la forma en que se balancea la inversión, porque se deberá continuar el despliegue del 4G y entregar una adecuada calidad de servicio, además de que las licitaciones para la quinta generación están empezando.

“No puede haber 5G sin un despliegue adecuado de 4G, sin fibra óptica desplegada en el territorio como para acomodar los anchos de banda incrementales que se producen con la nueva tecnología, por lo cual el capítulo, efectivamente, no solo en zonas rurales, sino en la mayor parte de zonas externas a los centros urbanos en Latinoamérica, debería estar enfocado en asegurar una adecuada experiencia de 4G con precondición para el 5G”.

Sin embargo, el principal reto que identificó y que, dijo, es compartido por toda la industria, es la exploración comercial, es decir, terminar de entender cuáles serán los modelos de negocio que permitan rentabilizar la inversión.

“Hoy día, la mayor parte de la industria lo que hace es vender, básicamente tiempo aire, bolsas de datos o de voz. 5G permite hacer Network slicing, ofrecer distintas calidades de servicio, poder entregar contenidos digitales de modo diferente, según el tipo de necesidad que cada cliente tenga, pero los casos de uso, los modelos de cómo rentabilizar y demás todavía no están estabilizados”.

En cuanto al uso de satélites para ampliar la cobertura, afirmó que sin “casarse” con ninguna tecnología, están usándolos para la provisión de servicios móviles, pero habilitar la red para su evolución a 5G se necesitarán anchos de banda en la transmisión muy importantes, de delay y latencia que las tecnologías satelitales no han podido proporcionar.

“Cuando uno empieza a recargar la red las tecnologías terrestres siguen siendo más sostenibles. Esto no significa que no haya un espacio para el satélite, conforme hemos ido sustituyendo parte de nuestra red rural en el transporte por tecnologías terrestres y hemos venido avanzando en las áreas sin cobertura, típicamente las soluciones satelitales empiezan a ser las de preferencia”.

Sobre el “apagón” de la red de Telefónica en México, Haro comentó que el modelo de operación propia no era rentable, pero el contrato mayorista firmado con AT&T le permite a la firma reflejar el paradigma de compartición y continuar el servicio a sus clientes concentrándose en ser más eficientes.

“No fue sencillo decidir apagar la red, decidir devolver el espectro, pero honestamente el modelo de operación propia no era un modelo que fuera rentable y que pudiera producir los retornos que nuestros accionistas esperaban, con lo cual el 30 de junio del 2022 terminamos de devolver el último tramo de espectro, apagamos totalmente la red y el día de hoy operamos 100 por ciento sobre las infraestructuras de AT&T”.

C$T-GM

Tags: 5GBrecha DigitalCobertura universalColaboraciónComparticiónConsumoticDesconectadosEspectroEstadoGobiernoHispanoaméricaInfraestructuraInternetInternet para TodosJuan José HaroMexicoPerúRed CompartidaRegulaciónSandboxTelefónicaUsuariosZonas rurales
Tweet12Compartir3Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Ejecutiva señalando gráfica en pantalla de computadora

Disminuye ritmo de compra de computadoras: Select

Ejecutivo señalando concepto de conectividad

Futuro digital exige ampliar perspectiva

Concepto de conectividad 5G

Presenta América Latina claroscuros en despliegue 5G

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)