Operadores perciben importante oportunidad de negocio.
Para 2025, Ericsson estima que el número de conexiones de acceso fijo inalámbrico se triplicará para alcanzar alrededor de 160 millones de suscripciones que representarían 25 por ciento del total de tráfico mundial de datos móviles.
En el reporte 2020 Fixed Wireless Access FWA Handbook, se calcula que en cinco años, aproximadamente 570 millones de personas se conectarán a internet a través de conexiones de acceso fijo inalámbrico (Fixed Wireless Access, FWA), las cuales aprovechan la infraestructura de las redes móviles para llevar acceso fijo a internet, por ejemplo, para hogares, negocios o espacios públicos.
Por sus características, estas conexiones son ideales para lugares de difícil acceso, donde por el motivo que sea, no se cuenta con fibra óptica o es difícil sustituir el cable de cobre para ofrecer mayor capacidad y velocidad de conexión.
Esto cobra mayor relevancia en el actual contexto de la contingencia, pues contar con una conexión estable en casa se convirtió en una prioridad para tener la posibilidad de continuar con los estudios o trabajar de manera remota, apunta el documento.
“Las conexiones de acceso fijo inalámbrico se consolidan cada vez más como una importante oportunidad de negocio para los operadores de telecomunicaciones alrededor del mundo, sobre todo si consideramos que 50 por ciento de la población global aún no cuenta con una conexión de banda ancha confiable”, señala Ericsson.
El incremento de demanda ya ha sido aprovechado con buenos resultados. Por ejemplo, en Filipinas dos operadores aumentaron 158 por ciento su base de clientes FWA en comparación con el primer trimestre del año, mientras que en Turquía un operador alcanzó 500 mil usuarios FWA en julio, un salto del 25 por ciento, que se estima resultará en ganancias superiores a 100 millones de dólares.
“La oportunidad de negocio no ha pasado desapercibida para los operadores: de 309 compañías, que representan el 98 por ciento de las ganancias globales por servicios móviles, 185 ofrecen servicios de conexiones FWA”.
Al aprovechar la infraestructura de redes móviles, FWA también ha impulsado la adopción de 5G, como recientemente sucedió en Colombia, específicamente en Bogotá, donde DIRECTV lanzó la primera red de quinta generación en Latinoamérica a través de conexiones de acceso fijo inalámbrico, que los usuarios pueden contratar para sus hogares y así contar con las capacidades ampliadas de navegación que ofrece la nueva red.
C$T-GM