Trabaja en lineamientos de calidad para telefonía fija.
La portabilidad numérica, que desde 2008 permite a los usuarios del servicio de telefonía cambiar de proveedor sin perder su número; la existencia de la herramienta Soy Usuario y la emisión de lineamientos de calidad móvil, son sólo algunos ejemplos de cómo en la actualidad las decisiones de política pública, regulatoria y de competencia económica tienen como principio y objetivo beneficiar y empoderar a los usuarios.
«Todas estas cuestiones complejas de espectro radioeléctrico, de infraestructura, de redes son para una sola cosa, beneficiar a los usuarios y a las audiencias, luego entonces está detrás de todas y cada una de las medidas que toma el instituto», aseguró Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Luego de participar en el «Primer Foro Derechos de los consumidores en las telecomunicaciones y los retos en la materia», indicó que hasta apenas una década era para los usuarios de telefonía un «viacrucis» intentar cambiarse una compañía a otra y conservar su número telefónico; este proceso, que se puede hacer en sólo 24 horas, representa para los operadores de telecomunicaciones una presión competitiva.
«Si al usuario no le gusta el servicio que tiene, se va con otro, y si no le gusta también puede irse, eso genera incentivos para que compitan por nosotros los usuarios, que nos den buenos servicios, buena calidad y precio», dijo en el contexto del Foro Derechos de los Consumidores de las Telecomunicaciones y los retos en la materia.
Otro ejemplo, añadió, es la plataforma interactiva Soy Usuario, creada en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que permite atender las necesidades de los usuarios con un simulador de consumo de datos, un comparador de planes y tarifas, de las medidas que buscan empoderar a los usuarios para que seamos nosotros quienes tomemos la decisión de con quién tenemos que estar.
«Somos varias las autoridades que confluimos en el entorno de las telecomunicaciones. Desde el lado del regulador pusimos la plataforma Soy Usuario, se hizo junto con la Profeco precisamente para tener un mecanismo que facilite que los operadores de telecomunicaciones, autoridades y a los usuarios, estar interconectados para saber en dónde están los problemas, qué tipo de problemas son, en la materia y en la localidad para que se actúe en consecuencia, todo lo que tiene que ver con protección de los consumidores es una tarea de la Profeco».
Por su parte, refirió, el IFT tiene entre sus atribuciones emitir lineamientos en diversos ámbitos como el de la calidad de los servicios y que luego de una consulta pública, atendió y se encuentra realizando las verificaciones correspondientes con base en la metodología creada; que por cierto, fue galardonada en Estados Unidos e incluso se sabe de varios países que quieren implementarla.
«En cuanto a lo que hace a la calidad en la prestación de servicios fijos, también se hizo una consulta pública y estamos en la misma ruta, avanzar en reglas claras y transparentes que permitan sobre todo que siga habiendo competencia pero con el principio ejecutivo de beneficiar a los usuarios».
C$T-GM