Ganadores aumentan su tenencia de espectro.
Como parte de la licitación de 120 MHz de espectro radioeléctrico disponibles en la banda de 2.5 GHz, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la emisión de dos actas de fallo a favor de AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V. (ATT) y de Pegaso PCS, S.A. de C.V. (Telefónica).
El órgano regulador refirió que de conformidad con las bases del proceso, dentro de los 10 días hábiles posteriores a la emisión de las actas de fallo, éstas deberán notificarse a los participantes ganadores, y a partir de dicha acción, los ganadores contarán con 30 días hábiles para cumplir con el pago de las contraprestaciones correspondientes, como requisito indispensable para poder recibir sus títulos de concesión.
El pasado 6 de agosto concluyó el procedimiento de presentación de ofertas de la licitación, mismas que alcanzaron un monto superior a los 2 mil 100 millones de pesos por los 120 MHz de espectro que se encontraban disponibles.
En las actas de fallo se incluyeron los resultados siguientes, respecto de los bloques de espectro obtenidos por cada participante:

El IFT detalló que con base en los resultados obtenidos en este proceso licitatorio, AT&T y Telefónica contarán con espectro en la banda de 2.5 GHz, el cual será utilizado para el despliegue de servicios móviles de banda ancha, que les permitirá brindar una oferta de mayor calidad al mercado nacional de telecomunicaciones.
«Con el espectro asignado en esta licitación, dichos operadores podrán ofrecer servicios de telefonía e internet móviles con mayor velocidad y calidad, así como avanzar hacia el despliegue de tecnología de quinta generación (5G)».
Los resultados de esta licitación, añadió, también ayudarán a aumentar las zonas del país que cuentan con servicios móviles, pues los participantes ganadores tendrán obligaciones de cobertura, que incluyen la prestación de servicios en al menos 200 de las 557 poblaciones de entre mil y 5 mil habitantes que aún no cuentan con servicio móvil.
Además, los ganadores deberán cubrir al menos 10 de las 13 zonas metropolitanas del país con más de un millón de habitantes, con infraestructura propia en la banda de 2.5 GHz; y cubrir las troncales carreteras asociadas a cinco zonas económicas especiales decretadas por el gobierno federal, en un plazo máximo de cuatro años.
La distribución final del espectro asignado en la banda de 2.5 GHz quedaría de la siguiente forma:

El IFT puntualizó que el resultado presentado es meramente informativo y corresponde a la tenencia espectral previa y posterior al fallo de la Licitación No. IFT-7, de acuerdo con los resultados del Procedimiento de Presentación de Ofertas (PPO); datos que podrían cambiar en caso de incumplimiento de las condiciones establecidas en los propios fallos.
Con este proceso de asignación, AT&T aumentaría su tenencia de espectro en 80 MHz lo que representa un incremento del 65.7 por ciento, mientras que Telefónica incrementaría en 40 MHz, un nivel que representa un crecimiento del 62.7 por ciento.

«Con la asignación del espectro radioeléctrico en esta licitación, el mercado de las telecomunicaciones móviles en México no sólo cuenta con mayores recursos para la provisión de mejores servicios, sino que se logra una mejor distribución de la tenencia espectral en nuestro país y, con ello, mejores condiciones de competencia en ese mercado».
C$T-GM