• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Despliegue de redes a nivel local, reto más allá de “echarle ganas”

El ámbito estatal es una gran oportunidad para la conectividad: American Tower

por Dulce Arévalo
22 September, 2022
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Panorámica de torre de telecomunicaciones

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque pareciera que el interés de la industria por acelerar el despliegue de redes para proyectos de conectividad en la mayor parte del territorio mexicano no tiene eco en las autoridades locales, la realidad es que no se trata sólo de “falta de ganas”, sino de cambios en trámites, regulaciones y sobre todo, de recursos económicos.

“Un tema fundamental es que los gobiernos tengan los medios económicos para poder empujar esto, porque no solamente es un tema de buena voluntad, no solamente es un tema de aspiración, no es un tema de ganas. Es un tema que se vuelve no de ganas, sino de lana”, aseveró Jorge Toledo Luis, coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE).

En el panel “Diálogo de federalismo, infraestructura y financiación para el desarrollo digital regional” del foro MX5G, organizado por DPL Group, el especialista recordó que los estados no cuentan con una partida presupuestal que les permita impulsar proyectos de conectividad, como es el caso de Oaxaca, que 97 por ciento de sus ingresos son federales, lo que le complica que con recursos propios logre elevar la cobertura que permita ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Por ello, se pronunció por una apertura programática, para que los estados y municipios puedan tener la posibilidad de generar inversiones, un tema en el que ya se han preparado algunas propuestas, pues es imperativo ir cerrando la brecha entre “los que van muy arriba y los que están muy abajo”.

Podría interesarte

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

“Hemos presentado ya algunas propuestas en ese sentido, para que cada municipio o cada estado con la autonomía que tenga pueda tomar la decisión, si necesita arreglar la carretera o empujar recursos compartidos de coinversión, para tener condiciones y generar el tema de conectividad”.

En el mismo sentido se expresó Netzer Díaz, Director del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM), quien refirió que a nivel nacional existen 2 mil 458 municipios, con condiciones totalmente diferentes, ante lo cual es fundamental analizar cómo la infraestructura de telecomunicaciones actual y futura como 5G, puede llegar a las zonas que más lo necesitan.

El especialista habló del desconocimiento que prevalece en algunas zonas ante nuevas tecnologías como 5G, que incluso han provocado que diversos sectores sientan temor por la presencia de infraestructura relacionada con esta opción de conectividad.

“Hablamos desde (la perspectiva de) las autoridades locales, desde la parte pública, pero también hay una gran complejidad social y lo escuchamos al principio de la pandemia en el número de especulaciones, que se deben contrarrestar con información para que el mensaje adecuado llegue a cada uno de los sectores que estamos atendiendo”.

Por otro lado, recalcó que a nivel local se puede tener poco margen para echar a andar los planes de desarrollo municipal, que cambian con base a la interacción con los ciudadanos, así como desconocimiento de las facultades que tienen las propias autoridades.

“La planeación que se realiza en los municipios es variada y cambiante no más allá de una semana; estamos yendo en días. Hay condiciones que en los planes de desarrollo municipal cambian a través de la interacción con la sociedad… Conocer las expectativas de la población, por supuesto que lo tenemos que tomar en cuenta. ¿Nos regulamos? Claro. ¿Tomamos en cuenta mucha de esta regulación nacional?. Sí, pero hay todavía un desconocimiento de nuestras autoridades de saber si nosotros como gobiernos locales determinamos la altura o la posición de alguna antena”.

Recordó que a nivel local, las autoridades estatales o municipales regulan el desarrollo urbano buscando las condiciones óptimas de la sociedad, y es ahí donde se tiene que dar un paso adelante para avanzar en una hoja de ruta en la que trabajen en colaboración la industria, gobierno y la sociedad misma.

A su vez, Sóstenes Díaz, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló algunas recomendaciones con base en dos investigaciones con base en el artículo 94 de la Ley de Competencia Económica, y las problemáticas observadas en materia de competencia y libre concurrencia para la provisión del servicio de Internet de Banda Ancha Fija.

Una de ellas, expuso, es que cuando un agente económico pretenda instalar infraestructura pasiva en vía pública no se tenga que pedir el visto bueno de otro agente que ya tenga instalada la propia.

“Estamos pidiendo también dentro de esta recomendación que el marco jurídico entre los distintos municipios sea homogéneo… que la infraestructura de telecomunicaciones sea compatible con cualquier uso de suelo… que trámites asociados a instalación e infraestructura se puedan llevar a cabo de manera electrónica, en una ventanilla electrónica”.

Ana Claudina García, Directora Legal y de Asuntos Públicos de American Tower en México, aseveró que el principal reto de la conectividad está en las autoridades locales, quienes tienen la oportunidad de homologar trámites para el despliegue de infraestructura a nivel estatal y reducir los tiempos para otorgar los permisos y licencias.

“El principal reto y gran oportunidad está en los gobiernos locales; son sólo ellos los que desde su trinchera estatal o municipal pueden activar mecanismos para facilitar ese despliegue tanto en zonas urbanas como rurales, pero especialmente en estas últimas, ya que son las que presentan una brecha digital de acceso mayor”, aseveró.

C$T-GM

Tags: 5GCiapemConectividadConsumoticCopladeDesarrolloDespliegueEstadosHomologaciónInfraestructuraMexicoMunicipiosRegulaciónTelecomunicaciones
Tweet5Compartir1Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

por Guadalupe Michaca
15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

por Redacción
15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

por Enrique Villarreal
15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

por Redacción
15 July, 2025
Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
15 July, 2025
Siguiente nota
Dólares en mesa sobre reportes financieros

Destinará AT&T México 100 mil dólares al desarrollo del ecosistema 5G

Ejecutivo usando laptop con concepto de conectividad

Elevar la conectividad exige sensibilidad del Estado: Canieti

Persona enviando mensaje de voz

Con cortesía y brevedad, ponle etiqueta a tus mensajes de voz

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)