Concluyó efecto pandemia, ahora precio definirá la demanda.
No hay plazo que no se cumpla, y a partir de este día se podrá conocer si la alta expectativa que generó la llegada de Disney+ a México, corresponde con las verdaderas posibilidades económicas de los consumidores que tendrán que evaluar entre la oferta y costo de Netflix, que ha mostrado conocer el mercado mexicano, o apostarle a este nuevo jugador del streaming que en solo un año ya captó 73 millones de suscripciones.
“En el momento de su lanzamiento en noviembre, la empresa había previsto alcanzar entre 60 y 90 millones de suscriptores para 2024, una estimación que parece muy conservadora desde el punto de vista actual, aunque hay que destacar que la pandemia de coronavirus probablemente ha ayudado a que Disney alcanzara ese objetivo antes de lo previsto”, precisan los especialistas de Statista.
Más infografías en Statista
Son múltiples los estudios que demuestran hoy como las medidas de confinamiento sanitario que impuso la pandemia de COVID-19 favoreció no sólo el arranque de las operaciones de Disney+, sino que el aumento del ocio en una amplia parte de los hogares en el mundo, impulsó un incremento en la demanda de los denominados servicios Over The Top (OTT), de tv de paga e incluso de medios tradicionales como la radio y la televisión abierta.
El mayor competidor de Disney+ en el mundo, Netflix, accesible en la mayor parte del mundo, alcanzó en el tercer trimestre de 2020 un total de 195 millones de abonados, luego de captar un número récord, 28.1 millones de nuevos clientes en los tres primeros trimestres de 2020, incluso ganó 2.2 millones solo en junio y septiembre, aunque se debe destacar que los analistas ya auguran una desaceleración del crecimiento después de la enorme afluencia causada por la pandemia.
“Superó los 27.8 millones registrados en 2019. No obstante, los resultados detallados del grupo reflejan el comienzo de la saturación del servicio en sus mercados maduros (Estados Unidos y Europa) y la mayor parte del crecimiento de su base de abonados procede ahora de Asia, en particular de Corea del Sur y Japón” detallaron los especialistas de la consultora.
Esta misma tendencia podría incidir en la entrega que tendrá Disney+ al mercado mexicano, y sobre todo ahora que la oferta de pre lanzamiento concluyó, la cual ofreció una suscripción de un año por mil 359 pesos, lo que representaba un costo mensual de 113.25 pesos.
Sin embargo, será interesante conocer, pasada la euforia de la primera oferta, cuál será el costo real de suscripción mensual de esta plataforma de streaming, no hay que olvidar que el poder adquisitivo en México, es diametralmente inferior al de Estados Unidos, Europa y los Países Bajos donde ha tenido sin duda un buen principio.
C$T-EVP