AT&T capta 3.5 millones de nuevos suscriptores.
Si bien en el comparativo anual del segundo trimestre de 2018 contra el del año previo, Telcel logró captar líneas móviles de manera continua para sumar un total de 74.4 millones, su participación de mercado se redujo de 65 a 63 por ciento, de acuerdo con el análisis más reciente elaborado por la consultora Telconomía.
Al detalle se tiene que en el 2T18 Telcel logró integrar 1.3 millones suscripciones (1.8 por ciento), 540 mil de prepago y 773 mil de pospago; sin embargo, el mercado doméstico de las telecomunicaciones en el periodo observó un sustancial crecimiento, lo que permitió que su competidora AT&T logrará captar un mayor número de líneas.
La consultora indicó que en el comparativo del 1T18 contra el 2T18 Telcel logró expandir su base de usuarios en sólo 0.6 por ciento, al registrar un total de 427 mil adiciones netas, de las cuales 243 mil fueron del esquema de prepago y 184 mil bajo la modalidad de pospago, con lo cual, su participación de mercado pasó de 63.5 a 63 por ciento en el periodo.
«Los resultados del periodo (2T18) destacan la continuidad en el crecimiento del segmento de pospago de todos los operadores, la expansión sostenida de la base de usuarios de AT&T, el crecimiento de ingresos derivado de más ventas de equipo y la recuperación progresiva del ARPU para Telcel y AT&T, luego de reportar mejores ventas de equipo en periodos pasados.

Por su parte AT&T México sumó 16.4 millones de suscripciones móviles, lo que equivale a tener una participación de mercado de 13.9 por ciento; cifra que pudo concretar a través de integrar a su cartera 3.56 millones de adiciones netas en el 2T18, de las cuales 2.8 millones fueron hacia prepago y sólo 743 mil a pospago.
En el periodo abril-junio su participación de mercado en suscripciones aumentó de 11.4 a 13.9 por ciento, y de manera secuencialmente 2T18 vs 1T18, incrementó su base de usuarios móviles en 4.8 por ciento para completar 756 mil adiciones netas; 611 mil en prepago y 145 mil en pospago y otros, con lo cual su participación de suscripciones móviles aumentó de 13.4 a 13.9 por ciento.
«AT&T es el principal captador de líneas y ha introducido más presión en la oferta de planes de prepago con mecanismos como redes sociales y promociones de Internet ilimitado con Unefón. Además, adoptó planes de Internet fijo-inalámbrico 4G/3G para el hogar, aunque mantiene la tasa de desconexión más alta (churn) entre los tres operadores con 6.82 por ciento, aunque este es su nivel más bajo desde diciembre de 2016».

Trayectoria distinta fue la Telefónica México que registró un total de 25.5 millones de suscripciones al cierre del 2T18 de los cuales 90.7 por ciento están en el plan de prepago y 9.3 por ciento en pospago, con lo cual presenta en el mercado doméstico una participación de 21.6 por ciento, es decir un punto porcentual por debajo del nivel reportado en 2T17.
En el comparativo 2T18-2T17, la operadora incrementó su base de suscriptores en sólo 0.9 por ciento, es decir, 222 mil adiciones netas, perdió 73 mil en prepago y atrajo 296 mil nuevos suscriptores de pospago, con lo cual su participación decreció de 22.5 a 21.6 por ciento.
Del primer semestre al segundo trimestre de este año expandió su base de usuarios en 0.9 por ciento para sumar 230 mil clientes; 147 mil en prepago y 83 mil en pospago; pero en este periodo su participación de mercado prácticamente se estuvo estancada al pasar de 21.7 a 21.6 por ciento.
Finalmente la consultora especializada en telecomunicaciones, Telconomia estimó que la participación de mercado de los Operadores Móviles Virtuales (MVNO por sus siglas en inglés) para el 2T18 fue de alrededor de 1.5 por ciento, aunque se calcula un rango de 1.3 a 1.5 por ciento.
«En este trimestre los operadores móviles tenían ya en funcionamiento servicios de Internet residencial fijo-inalámbrico usando redes 4G y 3G, pero no contabilizaron explícitamente su impacto en términos de suscripciones o ingresos en los reportes financieros del 2T18, por lo que no es posible establecer con precisión su impacto en los resultados», detalló en su reporte.
C$T-EVP