OTTs en México superan más de 6.5 millones de cuentas
NexTV Series 2016, será el espacio donde se discutirá el futuro y los retos de la televisión, por los líderes de los grupos de medios y TV más importantes del país, junto con la nueva generación de OTTs de VOD, compañías de TV por web, las ligas deportivas y equipos que transmiten por streaming y los nuevos Multi-Channel Networks (MCNs) de Internet.
La organizadora del evento Dataxis, destacó que uno de los temas centrales será cómo negociar con plataformas de OTT VOD como Netflix; en la primera conferencia “Productores de Cine y TV” participarán CEOs de AG Studios, Sula Films y Z Grupo Creativo.
Por su parte los operadores y programadores de televisión de paga discutirán qué cambios son necesarios para “atraer al consumidor del futuro”. El encuentro se realizará los próximos 4 y 5 de octubre, y contará con una serie de conferencias sobre televisión y video de próxima generación.
Entre los panelistas se prevé la presencia de directivos de firmas como Sky (Televisa), Dish, TV Azteca, Axtel, Uno TV (Telmex), OTTs como Cineclick (Cinépolis), Filmin Latino, Crunchyroll (AT&T, Chermin Group) y Verizon Digital Media.
También asistirán medios tradicionales que actualmente están migrando al video en línea como Multimedios Televisión, MVS, El Universal y Excelsior TV, que estarán junto a Twitter, YouTube y las MCNs. Durante el panel de deportes asistirán Claro Sports, NBA TV, Chivas TV y la WWE.
En el encuentro los nuevos canales de televisión digital terrestre (TDT): Multimedios, Excélsior TV, C7 Jalisco y el Canal 44 de Guadalajara darán a conocer sus estrategias de migración hacia la televisión digital y las transmisiones multipantalla por streaming.
La agenda prevé una conferencia dedicada a analizar la transformación de los medios con la incorporación del video en internet en la que participarán grupos de radio como MVS y periódicos como El Universal y El Porvenir, en tanto que los nuevos proveedores de servicios de OTT como Crunchyroll, Cinema Uno, Cineclick y Claro Sports analizarán estrategias para competir con Netflix.
De acuerdo con datos de Dataxis, México supera los 19 millones de suscriptores de servicios de tv de paga y se estima que para el 2021, rebasen 22 millones; al cierre de 2016 se sumarán casi 6.5 millones de cuentas de OTT VOD (principalmente Netflix, Clarovideo y Blim) y llegarán a poco menos de 11 millones en los próximos cinco años.
“Los canales de YouTube más populares, por su parte, están superando los 15 millones de suscriptores en el país y superan los dos billones de visitas cada uno de ellos. Las redes de canales en You Tube (MCNs) están capturando la audiencia de la TV tradicional y la conferencia NexTV Series Mexico 2016 va a debatir cómo será este escenario en el futuro”.
NexTV Series 2016 también se lleva a cabo cada año en países como Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos y la India. Para ingresar a esta edición en México sólo hay que registrarse en el siguiente vínculo: www.nextvseriesmexico.com.
C$T-GM