Durante la temporada decembrina, que arranca con El Buen Fin y concluye a mediados de enero tras el Día de Reyes, se espera un incremento del 12 por ciento en la demanda de equipos de telefonía celular en el país, lo que implica retos logísticos significativos que se enfrentan con diversas soluciones tecnológicas las cuales han permitido ahorrar hasta 10 millones de pesos en costo de transporte y 15 por ciento en tiempos de entrega.
Guillermo Madrigal, vicepresidente de operaciones de cadena de suministro de AT&T México explicó que a través del trabajo conjunto con su socio logístico DHL Supply Chain, la empresa ha logrado superar estos picos de demanda e incluso crecer los ingresos, disminuir costos y dejar de emitir al ambiente 339.2 millones de toneladas de CO2 al año, gracias a diversas estrategias apoyadas en soluciones tecnológicas.
En una visita al centro logístico de DHL en Cuautitlán Izcalli, donde AT&T México ocupa 3 mil 600 de los 12 mil 600 metros cuadrados de toda la instalación, el directivo explicó que gracias a un software de transporte y a tecnologías de rayos X para la revisión de equipos, así como robots utilizados para emplayar cajas con equipos, además de tecnología de Inteligencia Artificial para inventarios, se ha logrado que desde esta instalación en el Estado de México, se envíen equipos a todo el país, en tiempos que van de 8 hasta 72 horas como máximo.
Además de esta instalación logística central, AT&T México cuenta con almacenes en Guadalajara, Monterrey, Villahermosa, Mérida y otros de menor dimensión en Tijuana, Hermosillo y Ciudad Juárez, para enviar equipos a todas las tiendas minoristas, a las tiendas de la propia marca y a distribuidores, así como a los domicilios de los clientes empresariales, con apoyo de DHL y proveedores de transporte tercerizados.
Al respecto, Víctor Jiménez, director de Transporte de AT&T México, explicó que desde este lugar, los equipos se envían en 61 por ciento de los casos en autos; 18 por ciento en motocicletas; 15 por ciento en camionetas de tres toneladas y camiones pequeños; 1.0 por ciento en trailer y 5.0 por ciento en avión, medio de comunicación que se ha usado en algunas ocasiones para salvar bloqueos carreteros.
Sobre esto último, recordó que durante los bloqueos de transportistas en la carretera de Puebla en septiembre, todos los equipos, tarjetas SIM y accesorios enviados desde Cuautitlán, se fueron en avión a la zona de Puebla, Oaxaca y áreas colindantes, para salvar el problema logístico.
Asimismo, en octubre de 2023, cuando el huracán OTIS generó graves problemas en Acapulco, la solución fue enviar equipos a través de camiones hasta Chilpancingo y de ahí llevarlos al puerto en vehículos más pequeños que sí pudieran transitar por las carreteras colapsadas.
Explicó que gracias a la aplicación de un software como servicio, especializado en transporte y logística, se ha logrado mejorar las rutas y eficientar los recorridos de los vehículos, lo cual ha llevado a dejar de emitir al medio ambiente hasta 312 toneladas de CO2 durante el transporte, priorizando el uso de vehículos más compactos y motocicletas.
En su oportunidad, Enrique del Castillo, gerente de operaciones de DHL para AT&T México comentó que a estos ahorros, se deben sumar algunos más en términos de gases contaminantes como las 15 toneladas de CO2 al año que se han dejado de emitir, debido al uso de luz LED y los domos de luz que coronan gran parte de los techos de esta instalación.
Además, se colocó una trituradora de cartón que está al servicio de las operaciones de AT&T, que reutiliza las cajas en las que los fabricantes de equipos mandan sus productos y se colocan como protección interna en las cajas que se envían a los clientes, eliminando absolutamente el uso de plástico de “burbujas” y permitiendo un ahorro de 1.6 toneladas de CO2 en un año.
Otra acción fue colocar filtros de agua para surtir de agua potable a toda la instalación, que beneficia a 140 empleados de DHL que trabajan ahí, así como a 15 colaboradores de AT&T México que acuden cada día a las instalaciones para estar atentos a la operación de la operadora, con lo cual se ha evitado la emisión de 3.2 toneladas anuales de CO2, porque se dejaron de utilizar los camiones que surtían de los garrafones de agua.
Finalmente, se emplea un robot de fabricación europea para emplayar paquetes, lo cual permite ahorrar uso de plásticos y relevar a personas de un trabajo sumamente cansado y que podía afectar la columna vertebral de los trabajadores a la larga, lo cual también ha evitado emitir 7.4 toneladas de CO2 al ambiente en un año.
Por cierto, no se descarta que en dos o tres años, cuando la tecnología se encuentre lo bastante madura y se hayan desarrollado los casos de uso específicos, se puedan adquirir robots para el piso de almacén de logística pensando en que hagan los recorridos de larga distancia, si bien es un proyecto a mediano plazo.
Respecto a las actividades de la telefónica dentro de las instalaciones de DHL Supply Chain, Rogelio Pérez director de Operaciones Nacionales de AT&T, explicó que 79 por ciento de lo que ahí se mueve son tarjetas SIM, 20 por ciento teléfonos y 1.0 por ciento accesorios como cables y audífonos.
El incremento de 12 por ciento que se registrará en la demanda de dispositivos móviles en esta temporada también va aparejada de un aumento del 30 por ciento en el valor de las mismas, entre otras cosas, porque la compañía se está dirigiendo más a un mercado de mayor gama, explicó Javier García Quevedo, líder de Compras y Cadenas de Suministro de AT&T.
C$T-GM