Analizan modelo mexicano de Red Compartida
El diálogo regional permanente sobre la liberalización de espectro radioeléctrico es fundamental para lograr una mejor coordinación y armonización de esfuerzos en torno a un mejor uso de este bien, que además, contribuye al cierre de la brecha digital en América Latina, aseguró Gabriel Contreras, presidente del IFT.
Al participar en la Tercera Conferencia sobre la Gestión del Espectro en América Latina, el funcionario expuso el desarrollo normativo y con visión de futuro que ha tenido México después de la reforma en telecomunicaciones de 2013.
Los cambios constitucionales, dijo, dinamizaron el mercado como nunca antes se había hecho en el país, lo cual se refleja en los logros alcanzados en temas clave como la liberalización de espectro radioeléctrico
En el encuentro organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Foro Global, se discutieron temas como la conversión al sistema digital y los pasos a seguir después de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2015.
De igual forma se abordó la planificación de dicha reunión para 2019 y los beneficios de la banda 700 MHz con un especial énfasis en el modelo mexicano de la Red Mayorista, en contraste con los enfoques de otros países.
El presidente del órgano regulador se reunió con Juha Sipilä, Primer Ministro de Finlandia, con quien compartió los resultados del trabajo realizado durante los tres primeros años del IFT y, en particular, de los proyectos llevados a cabo en materia de gestión de espectro.
C$T-GM