Gobierno federal pone a disposición de operadores activos «subutilizados»: SCT
De acuerdo con la OCDE el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en estados y municipios puede exigir entre 50 y 70 por ciento del gasto para un operador; mejorar la regulación para propiciar menores costos de despliegue, «permitirá cubrir zonas actualmente desatendidas”, aseguró Mónica Aspe Bernal, Subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Mejorar la regulación en estados y municipios y simplificar los trámites en materia de instalación de infraestructura de telecomunicaciones, permitirá el acceso de más usuarios a servicios de calidad y a menores precios», precisó durante su intervención en el foro, Retos y oportunidades de implementar las reformas estructurales en las Entidades.
La Subsecretaria habló de lo imperativo de establecer una política de mejora regulatoria en el país orientada a simplificar y homologar trámites y requisitos para favorecer el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, lo que hará a estados y municipios más atractivos a la inversión, creará nuevas fuentes de empleo y generará mayor bienestar para la población.
El gobierno federal por su parte, para cumplir el mandato del artículo 17º Transitorio de la Reforma de Telecomunicaciones, ha puesto a disposición de los operadores de telecomunicaciones el mayor número de sitios, ductos, postería y derechos de vía, “activos valiosos hoy subutilizados; su aprovechamiento permitirá reducir costos de despliegue de redes y redundará en menores precios para los usuarios”.
La funcionaria precisó que la SCT y la COFEMER «trabajan en los procedimientos, criterios y regulación para el aprovechamiento de estos bienes y, de manera específica, en la adopción de los lineamientos para acelerar estos procesos en los estados y municipios».
Se trata de colaboración interinstitucional, de un esfuerzo que involucra a los tres órdenes de gobierno, al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la industria; los responsables de la mejora regulatoria en el país deben sumarse a este esfuerzo “mediante la firma del Reglamento Modelo para estados y municipios para despliegue de infraestructura”.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en México los gastos ajenos al despliegue de redes de telecomunicaciones, apertura de zanjas y banquetas, instalación de ductos y acceso a postes, además de trámites para obtener los permisos correspondientes, representan entre 50 y 70 por ciento de los costos, que los operadores transfieren a los usuarios.
C$C-EVP