Disminuye dinámica de MVNO en el 4T17.
Para 2017 la penetración de smartphones entre la población del mercado mexicano creció a 93.3 por ciento, mientras que el número de líneas en operación reportó un aumento de 2.5 por ciento, sin embargo, el Ingreso Promedio por Usuario (ARPU por sus siglas en inglés) que recibieron dos de los tres grandes operadores, observó un notable descenso, siendo AT&T la compañía más afectada.
En su reciente análisis la firma Telconomía indicó que el ARPU de servicios en telefonía móvil pasó de 154 pesos en el cuarto trimestre de 2016 a sólo 139 pesos en el cuarto trimestre de 2017; el mayor descenso lo observó AT&T el cual pasó de 264 a solo 210; mientras que Movistar lo modificó de 64 a 62 pesos, en tanto que Telcel registró un ascenso al pasar de 132 a 142 en el mismo periodo referido.

Telconomía reportó que al cierre del ejercicio fiscal 2017, Telcel, AT&T, Movistar y 20 Operadores Móviles Virtuales (MVNO) mantuvieran activas 115.2 millones de líneas móviles, cifra que aumentó en 2.8 millones o 2.5 por ciento más, respecto de lo registrado en 2016.
El número de líneas móviles alcanzado produce una penetración entre la población del país de 93.3 por ciento, lo que representó un crecimiento de 1.5 puntos porcentuales respecto de lo reportado en cuarto trimestre de 2016 y 2.2 puntos en relación al tercer trimestre de 2017.
«Se confirmó nuestro pronóstico sobre la ruptura de la relación 15-85 por ciento en términos de la distribución de líneas prepago/pospago para transitar a una de 20-80 por ciento. En el segundo trimestre de 2017, Telconomía había estimado una participación de 17.4 por ciento de líneas de pospago, porcentaje que pasó a 20.3 y 21.1 por ciento en los periodos del tercer y cuarto trimestre de 2017, respectivamente», precisó la consultora.

De acuerdo con Telconomía en 2017 se registró la actividad de casi 20 operadores móviles virtuales (MVNO), segmento que desaceleró el lanzamiento de nuevas marcas durante el cuarto trimestre del año pasado.
C$T-EVP