El senador José Antonio Álvarez Lima (Morena), presiente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara Alta, adelantó que el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, podría modificarse o eventualmente desaparecer, una vez que se realicen los conversatorios sobre esta legislación secundaria.
En conferencia de prensa conjunta con los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Alejandro Esquer Verdugo; y Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, al término del periodo ordinario de sesiones, dejó claro que en la reformulación del dictamen a esta iniciativa de ley, se escucharán todas las opiniones.
“El artículo 109 que ha sido muy polémico va a experimentar alguna modificación o su eventual derogación”, adelantó, pero dejó claro que los senadores integrantes de las comisiones van a trabajar “sin juicios previos y escuchando a todos, incluyendo desde luego la opinión de la presidenta (de la República, Claudia Sheinbaum)”.
Álvarez Lima, quien fue director del Canal 11 durante una parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aclaró que los miembros de las comisiones dictaminadoras “vamos a actuar de buena fe y con la mente abierta”.
Y es que, uno de los artículos de la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión más cuestionados es el 109, que establece que las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para el bloqueo temporal a una plataforma digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas.
El dictamen se construirá al término de los conversatorios programados entre el 8 y el 22 de mayo, con un calendario ya conocido y adelantó que se tomará en cuenta la calidad de las opiniones que se viertan durante los conversatorios.
A su vez, el también senador Javier Corral Jurado (ex panista y hoy morenista) y quien fungirá como enlace del Senado con los representantes de la sociedad que participen en los conversatorios, advirtió que la idea es enriquecer la iniciativa.
Por lo tanto, las discusiones no se centrarán en modificar o eliminar el artículo 109, sino que abordarán todos los aspectos de la ley como la restitución de los derechos de las audiencias; la regulación de las plataformas digitales; la concentración de facultades, competencias y atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cobertura social y la compartición de infraestructura, por solo mencionar algunos.
“El conversatorio se abre para eso, para decir lo que corregimos, lo que reformulamos, lo que eliminamos o lo que consensuamos de otra manera. Pero es la búsqueda de un debate que discuta el conjunto y no solamente un artículo”, explicó.
Adelantó que el Senado habilitará en breve un micrositio para que académicos, especialistas, instituciones públicas o privadas, u organizaciones sociales, interesados en participar en los conversatorios, puedan estar presentes en las mesas donde se traten los temas de su especialidad.
Sobre la instalación de los trabajadores que pertenecen a las instituciones en la materia, abundó que el transitorio ocho de la reforma sobre la desaparición de los organismos autónomos, garantizó los derechos laborales de los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de otros organismos, pero que ahora se discutirá de nuevo la ley, “es la ocasión o la oportunidad” para saber cuál es el régimen de transición laboral.
C$T-GM