Analizar las diversas iniciativas que en materia de ciberseguridad se han presentado en el Legislativo y el rol que el IFT podría tener, acciones para estimular la inversión en el sector telecomunicaciones y derechos fundamentales en el mundo digital, son algunos de los temas que están en el radar del VII Consejo Consultivo (CCIFT) del órgano regulador.
En la segunda sesión ordinaria del grupo especializado, las y los consejeros pusieron sobre la mesa las propuestas e ideas que eventualmente se integrarán a su Programa Anual de Trabajo 2022-2023, para lo cual ya se conformaron grupos de trabajo y se proyectaron reuniones con diversas áreas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En la reunión realizada el pasado 10 de noviembre, uno de los temas puestos a consideración del Consejo Consultivo fue analizar una posible recomendación en torno a las funciones de monitoreo que asignan al IFT las iniciativas legislativas en materia de ciberseguridad que podrían ser violatorias de derechos humanos.
Al respecto, la consejera Cynthia Gabriela Solís Arredondo refirió que en la actualidad existen tanto en Senado como en Cámara de Diputados, entre 11 y 13 iniciativas “vivas”; sin embargo, desde su perspectiva, el planteamiento de realizar reformas a artículos como el 6 y 73 constitucional, o a la ley reglamentaria, podría derivar en que se le intente dotar al IFT de tareas de monitoreo que podrían ser violatorias de derechos humanos.
“El gran problema de esto es que puede ser como la manzana envenenada. ¿A qué voy? A que va a pasar un poco como con el PANAUT, si el IFT de alguna manera no está de acuerdo con tener estas o con aceptar estas encomiendas que potencialmente se le podrían dar en una ley secundaria, el IFT va a estar en contra de la ciberseguridad; pero… si lleva a cabo este monitoreo… podría estar violando derechos constitucionales”.
Por su parte, el consejero Edgar Olvera Jiménez propuso incorporar al plan de trabajo la elaboración de una recomendación sobre acciones, políticas o programas que desde el ámbito de su competencia, el IFT pueda implementar para estimular la inversión en el sector telecomunicaciones.
“Históricamente, México no tiene niveles de inversión per cápita comparable con los países que tienen mejores niveles de desarrollo en el sector; y adicionalmente, existe una serie de indicadores que muestran que al menos por una buena racha de años la inversión ha sido inercial. La idea es entender o tratar de encontrar causas que están generando esta situación, para a partir de ellas generar una serie de recomendaciones al Instituto”.
Al respecto, el consejero Jorge Fernando Negrete hizo notar su interés en la propuesta de Olvera Jiménez, pues la experiencia internacional de diversos órganos reguladores muestra que hay distintas formas de comprender la modulación regulatoria, entendida como el proceso por medio del cual se genera la aplicación de la ley “ad litteram” o la regulación positiva para generar estímulo a la inversión, al despliegue de la infraestructura.
“Hay casos incluso muy exitosos, como el del regulador español, que se salió del marco regulatorio de la Unión Europea, para generar hoy en día el despliegue de infraestructura -por ejemplo- de fibra óptica más grande de Europa”.
En su intervención, Negrete también propuso impulsar el análisis sobre el impacto que tienen las resoluciones y las acciones regulatorias en los derechos humanos, por lo que es crucial abordar el tema con mayor énfasis.
“En los últimos siete años este Consejo Consultivo ha sido implacable en términos de buscar conceptos como advocacy para efectos de competencia económica, pero ha sido absolutamente… hemos sido, poco claros cuando hablamos de generar estudios de impactos en materia de derechos humanos a cualquier resolución en materia de competencia económica”.
La siguiente sesión ordinaria del CCIFT se realizará, de acuerdo con la convocatoria que se encuentra pública en el micrositio del grupo especializado, el próximo 1 de diciembre, fecha en la cual se comentará la reunión con el Pleno del IFT con relación al Programa Anual de Trabajo del consejo y se abordarán los avances de los grupos de trabajo.
C$T-GM